La Palanca de Esparraguera presenta su edición más inclusiva

La Palanca, el Festival de Circ Contemporani de Esparreguera, tendrá lugar del 27 al 29 de septiembre, con una programación que apuesta por la inclusión de dos espectáculos integradores y talleres adaptados para personas con diversidad funcional.
En total, el festival programará una quincena de actividades para todos los públicos, entre espectáculos de calle y de sala, talleres para todas las edades y espectáculos itinerantes.
Presentación
La presentación de la 4ª edición de La Palanca tuvo lugar ayer en la sala pequeña del Teatre de La Passió. Durante su intervención, el alcalde de Esparreguera, Eduard Rivas, destacó que esta edición de La Palanca tiene una “mirada expansiva, queremos que se convierta en un emblema de Esparreguera a nivel catalán y un potenciador del turismo local y de nuestra restauración”.
Para conseguirlo, este año el festival cuenta con una empresa de comunicación, la Agencia Creativa Zooko, que se ha encargado del rebranding y la nueva imagen de La Palanca, porque, según, Rivas, “no sólo queremos hacer un buen festival, sino también contarlo mucho mejor”.

Entre las novedades, el alcalde ha destacado la apuesta por la inclusión, con la actividad ‘Fem Palanca per la Inclusió’, en colaboración con el TOCC y Àuria FIL y con el apoyo de la Diputación de Barcelona, y el proyecto ‘T’apalanca’, un circuito de tapas que ofrecerán varios restaurantes de la villa, con “la voluntad de que el festival sea también motor de la actividad económica”.
Por su parte, el director de los Servicios Territoriales en Barcelona del Departament de Cultura de la Generalitat, Andreu Felip, ha agradecido al Ayuntamiento la valentía de poner en marcha, hace 4 años, este proyecto, que ha calificado como un “excelente ejemplo del compromiso del Departament de Cultura para esta legislatura, garantizar los derechos culturales para asegurar que todo el mundo tenga acceso a la cultura”.
Paralelamente, el concejal de Cultura, Juan Jurado, ha puesto en valor que “uno de los motivos por los que sigue y crece este festival es la sinergia entre administraciones y entidades”. En este sentido, el festival cuenta con el apoyo de la Diputació de Barcelona y la Generalitat de Cataluña, a través del programa ‘Explosió de Circ’ que forma parte del Pla d’Impuls del Circ y se gestiona a través del Mercat de les Flors y de CulturaMENT, que subvenciona proyectos que vinculen las artes y las enfermedades mentales.
El festival colabora también con Mercè Arts de Carrer de Barcelona para apoyar a una compañía con un espectáculo en creación para presentarlo en diferentes festivales de circo de Cataluña. El concejal ha asegurado que La Palanca “es un orgullo colectivo y un factor de cohesión social”, que “tendrá un gran futuro y poco a poco se irá dando a conocer a nivel de país” y ha recordado que, en la última edición, contó con la asistencia de 6.000 personas de público, y de decenas de artistas y compañías representativas de la creación contemporánea.
El director de la Agencia Creativa Zooko, Berna Mendieta, ha explicado el proceso de creación de la nueva marca del festival, que mantiene el elemento arquitectónico del puente de La Palanca como símbolo y la misma gama cromática, pero que se ha renovado siguiendo la fusión de las distintas disciplinas del festival. Asimismo, en esta edición La Palanca cuenta con una página web propia, lapalancafestival.cat, desde donde se puede consultar toda la programación del festival y también acceder a la venta de entradas, así como un nuevo perfil en Instagram @lapalancafestival.
En su intervención, los directores artísticos del festival, Jordi Juanet (Boni) y Sílvia Compte, han agradecido la confianza del Ayuntamiento de Esparreguera por confiarles, por tercer año, la dirección artística de La Palanca y han apuntado que “este septiembre queremos seguir viendo las plazas, calles y teatro llenas de gente y de circo”.
Compte también ha destacado la apuesta por la inclusión, con la programación del espectáculo inclusivo ‘Remix’, talleres adaptados para personas con diversidad funcional y el espectáculo integrador ‘De tu a tu’ de la Cia Mur, dirigido al alumnado de los institutos de la villa.
Paralelamente, Juanet ha puesto en valor la participación de La Palanca, en el proyecto Circulem, del que forman parte cinco festivales de circo de Cataluña que han escogido un espectáculo ‘Cos i crit’ de la compañía Ariadna Gilabert, que se podrá ver en las cinco programaciones.
Por último, el artista esparreguerí, Manolo Alcántara, que en ésta edición llevará su espectáculo ‘Maña’ a la plaça del Centre, ha asegurado que “siempre es un placer poder hacer mi oficio en mi casa, porque, aunque no viva aquí, Esparreguera es mi pueblo y siempre lo llevo en el corazón”.
Programación
Este año el festival se inaugurará con una doble propuesta. La Corcoles presentará el espectáculo ‘H’, una propuesta de funambulismo a 5 metros de altura con equilibrios imposibles en el marco incomparable del Teatre de La Passió. A continuación se presentará en la sala el espectáculo ‘Llenguatges’, a cargo de la Cia Impulsos, con dirección y dramaturgia de Pau Portabella.
El sábado 28 de septiembre podrán verse los espectáculos ‘A peu de carrer’ de la Cia. Circ Pistolet, ‘Le fin demain’ de Zirkus Morsa, ‘Mirat’ de Circ Pànic, ‘Maña’ de la cia. Manolo Alcántara y ‘Piti Peta Hofen Show’ de Los putos máquinas.
El domingo 29 de septiembre la programación incluye ‘Runa’ de la Cía. 104º,’ K’mon Tour’ de la cia Pernassos, ‘Cos i crist’ de la cia de Ariadana y el espectáculo `Esencial’ de Vaivén Circo cerrará la 4ª edición de La Palanca.