La Fira de Circ al Carrer de La Bisbal: del circo integrador al circo extremo

La Fira de Circ al Carrer de La Bisbal: del circo integrador al circo extremo
‘Smashed’ de Gandini Juggling. Foto: Manel Sala 'Ulls'

La Bisbal d’Empordà  se ha convertido durante cuatro días en epicentro circense gracias a la 29ª edición de su Fira de Circ al Carrer, que concluyó el domingo con un balance de 21.000 espectadores que abarrotaron calles, plazas y parques.  

Más de 40 espectáculos y un total de 29 compañías pasaron por La Bisbal

Circo integrador y de autoayuda

“La accesibilidad es una cosa muy chunga, la accesibilidad tiene muchas lagunas…” canta la compañía Teatro sobre Ruedas en uno de los más emotivos pasajes de ‘Revolución’, obra que dará mucho que hablar. Marta Sitjà muestra como una payasa tanto puede hacernos reír como pensar. El ejemplo de superación de Oscar Hornero “O.X.” no puede dejarnos indiferentes. Que alguien sea capaz de hacer malabares con cinco pelotas en una silla de ruedas es toda una proeza con mensaje: los límites nos los marcamos nosotros. Como bien dijo en el Cabaret del sábado: “el circo es cualquier lugar donde lo imposible es posible”. Tal cual. A la primera consiguió lanzar un sombrero con el pie y que aterrizara en su cabeza. La verdadera revolución sería… que no existiera ningún tipo de desigualdad.

Oscar Hornero en el Cabaret de La Bisbal. Foto: Santi Puig

“¿No será que tienes más miedo a vivir que a morir?” Se pregunta el funámbulo Miguel Pollán en ‘Nada!’. Nostraxladamus además de entretener, también incita a la reflexión. Lo tiene todo previsto: un barco encallado en medio de un campo será un arca de Noé humana en la que todos tendremos un lugar. La duda es si habrá espacio suficiente para todos… pero, en verdad ¿de qué tenemos tanto miedo?

Por las paredes…

Había una vez un edificio mal visto llamado TorreBisbal. Demasiado alto para una población en la que las otras construcciones no le llegan a la altura del ombligo. Desde la organización pensaron que podían hacer algo para integrarlo, dándole una nueva utilidad: convertir sus paredes en escenario para una obra de danza vertical. ‘Donde te miro y me veo’ de Sacude Danza son 20 minutos de poesía escénica extrema en los que nos trasladan a un espacio de ensueño en el que la ley de la gravedad no existe. 

And the winner is….

Las Couchers ganaron el Premio del Público Lola Casademont por su Charlas de azucarillo. Pusieron todo el empeño en que los espectadores rompieran con las creencias limitantes que hasta entonces les habían impedido que hicieran realidad sus sueños. El resultado de su alocada terapia grupal no llegaremos a averiguarlo, pero por intentarlo no quedaron…

Las Couchers en el Cabaret de La Bisbal. Foto: Santi Puig

Ellas fueron las conductoras del Cabaret dirigido por Skate de Los Herrerita, una fresca propuesta que contó con música en directo y cinco atracciones:  los malabares con sombreros de “O.X.”, el mano a mano combinado con icarios sin trinka del Dúo Laiaona, la genial comicidad del globo inflable de la Cia. Seon, los malabares con mazas y el monociclo de Non si tri y las divertidas cintas aéreas de la Cia. Nucifraga.

Dos estrenos en primicia 

La Bisbal acogió el estreno de ‘fOrat’ de Dudu Arnalot y ‘La paradeta’ de Circ Vermut, dos piezas de corte distinto con un mismo objetivo: entretener y divertir. El veterano payaso se pone en la piel de un sin techo que vive en un mundo en el que la mayoría de los objetos están agujereados y quizás por este motivo tienen una utilidad distinta.

Dudu Arnalot. Foto: Manel Sala ‘Ulls’

El dúo, además de enseñar al respetable como preparar el vermut perfecto, muestran todo un abanico de habilidades: equilibrios con cajas de bebidas (vacías, por supuesto), malabares, manipulación de peonza, rola rola y un número de mástil iniciado en una pequeña furgoneta de tres ruedas que gira sin conductor… Con ellos el aburrimiento no tiene lugar.

Circ Vermut. Foto: Manel Sala ‘Ulls’

La fórmula de la Coca Cola

‘Just an ordinary Day’ de Lotta & Stina es el espectáculo perfecto para todas las edades. Las finlandesas saben qué teclas accionar para meterse al público en el bolsillo desde su llegada al escenario. La media hora que dura la función pasa volando: convierten la hora del té en un “funny moment”, muestran su tabla de gimnasia y no te das ni cuenta y las marujas se han convertido en unas estrellas circenses que nos deleitan con su número de rola rola combinado con mano a mano.  

‘Tape that’ de Hands Down Circus es otro ejemplo ilustrativo de cómo con un planteamiento sencillo se puede llegar muy lejos haciendo uso de la imaginación y de una maleta repleta de cintas adhesivas multicolores. Su equilibrio pie cabeza con el portor encintado es tan solo la guinda de un apetitoso pastel.

‘Tape that’ de Hands Down Circus. Foto: Santi Puig

Delirio escénico 

El Cirque Aligre dejó sin palabras a quienes les vieron actuar a principios de los 80. El circo que se hacía entonces en Cataluña no tenía nada que ver con aquellos bárbaros que sobresaltaban a los espectadores con provocaciones de todo tipo. El contexto ha cambiado. Han transcurrido cuatro décadas y ya estamos curados de espantos… Lo que no ha cambiado es que los espectáculos de circo extremo no dejan indiferente a nadie, ni tienen término medio: gustan mucho o no gustan nada. 

‘Piti Peta Hofen Show’ de Los Putos Makinas es un caótico espectáculo delirante ofrecido por tres personajes que parecen salidos de una rave. Gas a fondo. Prohibido levantar el pie del acelerador. Malabares a todo ritmo.

Los Putos Makinas. Foto: Santi Puig

‘Borderline’ de Cirque Entre Nous o cómo vivir al límite. Cuatro personajes emprenden un viaje hacia ninguna parte y se acaban perdiendo. O lo que es lo mismo: sin pies ni cabeza, pero con una calidad técnica que nos deja pasmados. Inventores del balconing mastiliano, por llamarlo de alguna manera, sus saltos al vacío desde lo alto de un tejado para aterrizar en el mástil son de alto voltaje. 

Los flautistas de Hamelin

Extenderme mucho hablando de ‘Ramat Simfònic’ de Quim Giron & Moon Ribas sería hacer spoiler. Prefiero dar algunas pistas. Seguir a los líderes. Detener el tiempo para volver a conectar con nuestra esencia y también con nuestra animalidad. El sentido de pertenecer a una tribu: juntos somos más fuertes e iremos más lejos de lo que llegaríamos yendo solos. Luchar para que un mundo que está amenazado no desaparezca. Quizás no todo está perdido: todavía quedan pastores poetas. Una propuesta que marca un antes y un después en la historia del arte escénico catalán porque abre nuevos caminos. Sentirse oveja también puede ser muy reconfortante si los pastores son esta pareja…

‘Ramat Simfònic’ de Quim Giron & Moon Ribas. Foto: Manel Sala ‘Ulls’

El ballet de malabares

‘Smashed’ de Gandini Juggling fue como el castillo de fuegos artificiales que clausura una gran fiesta. 9 virtuosos malabaristas funcionando con la perfección de un reloj suizo, creando un seductor ballet de manipulación de manzanas rojas. Una inolvidable hora del té que nos muestra la imperfección de la naturaleza humana: virtuosos que son capaces de vencer la ley de la gravedad, pero son incapaces de controlar sus impulsos más primarios. Los Gandini han creado una obra maestra: un viaje del cielo a los infiernos escrito en clave de malabar. 

IDEAS · CIRCOTECA

Descubre más en

Zirkólika

La cultura circense para los zirkólikos culturales.
Las artes circenses en su máxima expresión: impreso y online, para leer, ver, escuchar, experimentar y comprar.

Destacamos

Esta entidad ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura

^