Escena Poblenou despliega las alas

Del 17 al 20 de octubre tendrá lugar en Barcelona el Festival de Creación Contemporánea Escena Poblenou, que en su 23ª edición invita a “desplegar las alas” en una edición que reivindica la memoria, el espíritu positivo y el sentido del humor crítico.
El festival dirigido por Ada Vilaró presentará 24 propuestas con un amplio abanico de disciplinas escénicas como el teatro, la escena híbrida, las performances, el circo y el clown.
El evento refuerza este año sus cuatro líneas de trabajo: programación, soporte a la creación, comunidad y formación para profesionales. Como novedades destacan las nuevas colaboraciones con entidades del barrio y la ampliación de la formación con dos talleres intensivos para artistas.
Ayuda a la creación
Fiel a su compromiso con la creación, Escena Poblenou acompaña a artistas y compañías en sus procesos de creación; ofreciendo soporte continuo en forma de coproducción, residencias artísticas e impulsando espectáculos embrionarios.
Este año, el festival coproduce ‘Act 2: LOVE’, la segunda creación del colectivo Acts of Liberation. Bajo la dirección de Sergi Estebanell presentan es un experimento sociológico que nos invita a buscar nuevas formas de relación frente a una sociedad narcisista, individualista y desconectada emocionalmente.
También podrá verse el work in progress ‘The Place’ en el que la compañía Eléctrico 28 explora la conexión con lugares desapercibidos, invitándonos a sentirlos y observar el impacto que dejamos en ellos. La pieza sugiere que podemos amar estos espacios y vernos también como un sitio.
El festival también programa cada año en versión completa una de las piezas seleccionadas en la anterior convocatoria. En esta ocasión se podrá ver el preestreno de ‘Cruuu’, espectáculo de clown de Diana Gadish dirigido tanto a un público adulto (función del sábado) como familiar (función del domingo). La obra es un viaje cautivador de autodescubrimiento, donde un ser se transforma ante el público, desde la inocencia más pura hasta el estallido emocional, con toques de absurdo y sensibilidad.
El primer día del festival estará dedicado a la iniciativa Embrions, un espacio para que el público descubra nuevas propuestas en proceso de desarrollo. Escena Poblenou acompaña en el proceso creativo y da visibilidad a proyectos en estado de gestación: ideas embrionarias que en un futuro se convertirán en proyectos escénicos (o no). Con este proyecto se crea un marco idóneo para que los artistas puedan presentar su idea y sus nuevos proyectos.
Talleres intensivos
La formación sigue siendo un pilar fundamental del festival. Es por eso que este año como novedad se amplía la línea de formación para profesionales con dos talleres intensivos de 4 días que culminarán con muestras abiertas al público.
Sergi Estebanell conducirá ‘Laboratorios Acts of Liberation’, laboratorio de artes escénicas que combina artes de calle, visuales y teatro experiencial para crear rituales artísticos que impulsen la creatividad y la transformación social. El taller ofrecerá herramientas para convertir emociones e ideas en espectáculos o proyectos comunitarios.
El otro taller irá de la mano de Alicia Reyero, creadora del proyecto ‘Comando Señoras, La sincronía del desig’. Un taller por explorar el deseo como motor creativo y la creación colectiva como acto político y sanador. A través de diversas herramientas (movimiento, teatro imagen, collage escénico), los participantes viajarán al subconsciente colectivo, culminando con una muestra abierta al público.
Más Circo y clown
La cöte Folle presentará ‘Entre bous i vaques’, espectáculo de calle que propone, a través de los portés y la danza narración escénica sobre la memoria, el olvido, la vejez, la demencia y el paso del tiempo, inspirada en anécdotas y testimonios reales.
Silvia Capell en ‘Àngela’ mezcla el circo con el agua y el yeso, analizando, estudiando y comparando todo aquello que se eleva, mostrándonos su obsesión por volar y su deseo que no nos olvidemos de nuestros muertos.
Atonita Compagnie de Georgina Vila nos deleitará con ‘Ahir está al caure’, en la que la clownesa se pone en la piel de una soñadora que vive en un espacio austero en el que espera una llamada telefónica que nunca llegará.
Leo Bassi sigue al pie del cañón y lo celebra por todo lo alto con ’70 años’, obra en la que muestra una sorprendente vitalidad con sus habituales provocaciones.