Michael Ferrari gana el Premio Nacional de Circo

Michael Ferrari gana el Premio Nacional de Circo
Michael Ferrari

El jurado del Premio Nacional de Circo 2024 ha concedido la concesión de este galardón al joven malabarista sevillano Michael Ferrari. 

El jurado de expertos ha reconocido “su sobresaliente actividad como malabarista, que incluye la obtención de cuatro récords Guinness durante el año 2023. Su versatilidad y su capacidad para la innovación desde la excelencia técnica le han permitido adaptarse a contextos circenses, tanto tradicionales como contemporáneos, cautivando audiencias con su originalidad y su audacia en las técnicas malabares”. 

El jurado ha destacado además “su carácter ecléctico y su capacidad de adaptación e integración a distintos espacios de exhibición y a los procesos creativos de otros artistas”. “Su trayectoria, un ejemplo de perseverancia y evolución constante capaz de inspirar a nuevas generaciones, lo ha convertido en un modelo a seguir en el mundo circense, que destaca tanto por su rigor en la técnica como por su labor de difusión de las artes del circo”, concluye el fallo.

El Ministerio de Cultura concede anualmente este galardón, dotado con 30.000€, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) para reconocer la actividad de entidades y profesionales españoles del circo tanto en España como en el extranjero.

Biografía

Michael Ferreri (Sevilla, 1996) es un malabarista autodidacta que pertenece a una familia de amplia tradición circense (cuatro generaciones) y que ha conseguido labrar, pese a su juventud, una sólida trayectoria internacional avalada por numerosos títulos y reconocimientos en diferentes países.

Cuenta con casi medio centenar de récords Guinness y entre sus logros más recientes destacan haber dado un mayor número de giros consecutivos de 360° mientras hacía malabarismos con 5 bolas por encima de la cabeza (con un total de 7 giros) o haber conseguido la mayor cantidad de capturas (un total de 925) en 3 minutos con 6 bolas, entre otros.

Además, Ferreri forma ya parte de la historia del malabarismo al ser el primero que consiguió realizar malabares con 11 bolas frente a una audiencia en directo y con registro audiovisual de ese hito.

Artista precoz, comenzó a hacer malabares con 11 años y a los 13 ya hizo su debut en el reconocido circo noruego Cirkus Merano. Su carrera dio un salto en 2011, cuando se unió al Circus Vargas en los Estados Unidos, donde permaneció durante dos años, y en 2014 volvió a Europa para actuar en el Festival Mondial Du Cirque De Demain en París, donde se convirtió, con 17 años, en el artista más joven en competir en este evento en el que obtuvo la medalla de bronce y el premio especial Moulin Rouge. En 2017 fue uno de los grandes reclamos del prestigioso Cirque Knie y un año más tarde fue seleccionado para actuar en la 42ª edición del Festival Internacional del Circo de Montecarlo, donde fue recompensado con un Clown de Bronce.

El Jurado

El jurado, presidido por la directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia Aristu, y actuando como vicepresidenta la subdirectora general de Teatro del INAEM, Miriam Gómez Martínez, ha estado compuesto por los siguientes vocales: la acróbata, equilibrista y cofundadora de la Escola de Circ Rogelio Rivel, María Teresa Celis Ramírez; el director del Circo Histórico Raluy, William Giribaldi; la responsable de distribución de Truca Circus, Concepción Juárez Jiménez (Inma Juárez); el profesor y experto en circo, Francisco Martín Medrano; Pedro Rocamora García-Valls, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 1996 (Asociación de amigos del circo); y Rafael González Villanueva, en representación de Productores de Sonrisas, SL (Premio Nacional de Circo 2023).

IDEAS · CIRCOTECA

Descubre más en

Zirkólika

La cultura circense para los zirkólikos culturales.
Las artes circenses en su máxima expresión: impreso y online, para leer, ver, escuchar, experimentar y comprar.

Destacamos

Esta entidad ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura

^