Reeditada ‘La pista africana’ de Piti Español

La Campana (Penguin Random House) reedita el libro ‘La pista africana. Memòries i somnis d’un jove trapezista. De Barcelona a la Sud-àfrica de l’aparheid’, escrito por Piti Español.
El libro será presentado el próximo martes 11 de febrero a las 19:00 en la Llibreria Documenta de la calle Pau Claris, 144 de Barcelona.
“La pista africana es una película hecha de letras, un guión en primera persona de una experiencia fantástica”
Tortell Poltrona
Sinopsis
‘La pista africana’ son las memorias de un chico que, a finales de los años setenta, decide vivir su sueño: ser trapecista. Lo deja todo: —Barcelona, familia, amigos y el mundo del teatro donde ha conseguido un éxito notable— y se va a los Países Bajos para trabajar en un circo como mozo de pista y cuidador de los elefantes. Allá entra a formar parte de la troupe sudafricana de trapecistas Star Lords, con los que actúa por Europa y viaja a Sudáfrica para hacer temporada en el circo más grande del continente: el Boswell Wilkie Circus.
Actúa de trapecista y acróbata a caballo y triunfa como payaso en un país en el que el apartheid segregaba radicalmente la población por razas con una crueldad y una irracionalidad terribles.
Con una extraordinaria potencia narrativa, este libro es un homenaje a la pasión por el circo, una reivindicación de los sueños y del espíritu de aventura y, a la vez, una reflexión sobre el inexorable paso del tiempo.
Sobre el autor
Pere Jordi Español Castells, más conocido como ‘Piti’ (Barcelona, 1954), estudió Historia Moderna en la Universidad de Barcelona y trabajó como profesor de gimnasia y acrobacia. Cuando acabó la carrera, entró en la compañía de teatro La Claca. Después decidió recuperar un sueño de infancia: ser trapecista. Se unió al grupo Star Lords, con quien giró por Europa y Sudáfrica, donde actuó dos años, en pleno apartheid, antes de volver a Cataluña atravesando toda África en camión.
En 1984 empezó a trabajar como guionista de ‘Ahí te quiero ver’ (TVE). Desde entonces, no ha parado de escribir guiones de programas, series de televisión y películas. También ha creado obras de teatro y musicales, ha dirigido espectáculos de circo y ha vivido dos años en Nueva York. Ha publicado diversos libros, por ejemplo ‘Memòria de tots tres’ o ‘Com escriure diàlegs que funcionin per a cinema i televisió’; ha creado los grupos literarios Germans Miranda y Germans Quintana y ha hecho de profesor de guión y de diálogos en diversas universidades.
El libro está a la venta en www.penguinllibres.com