El nuevo proyecto del Gran Circo de Moscú: modernidad o fracaso estético

El Gran Circo del bulevar Vernadski de Moscú, considerado un importante símbolo del modernismo soviético, será demolido. En su lugar, se levantará una nueva instalación que ofrecerá mejores condiciones tanto para el público como para los animales. La construcción del nuevo circo se iniciará antes de finalizar 2025, con la previsión de que el proyecto sea una realidad en 2028.
La história del edificio
La idea de construir un nuevo circo en Moscú surgió en los años 50, en plena posguerra, cuando la ciudad crecía rápidamente y el arte del más difícil todavía ganaba popularidad. En ese momento el único edificio estatal circense en el Bulevar Tsvetnoy ya no podía acoger a todos los interesados.
El proyecto del nuevo circo fue dirigido por el arquitecto Stepan Satunts. En 1960 Satunts, junto con Yakov Belopolsky, Efim Vulikh y Lev Misozhnikov, desarrolló el plan para un gran circo estable con capacidad para 3.000 espectadores, un proyecto innovador para la época. El consejo urbanístico aprobó el diseño y la construcción comenzó en 1964.

Sin embargo los trabajos se retrasaron debido a la demora en la entrega de las estructuras de la cúpula. Inicialmente, se planeaba abrir el circo en 1967, pero la obra no se finalizó hasta el XXIV Congreso del PCUS. En 1971 se celebró la inauguración oficial del circo y los primeros espectadores fueron los obreros que participaron en la construcción del edificio.
El Gran Circo de Moscú en Vernadski se convirtió en uno de los edificios circenses más innovadores del mundo. Construido en estilo modernista soviético, presenta una cúpula plegada única, diseñada por el ingeniero N. V. Kancheli, compuesta por 24 pliegues metálicos, cada uno de 30 toneladas.
La principal característica del circo era su sistema de escenarios intercambiables. En cinco minutos se podía transformar en una pista de hielo, un escenario acuático, una pista ecuestre, una plataforma de ilusiones o luminosa. La idea de esta estructura única fue del ingeniero Georgi Kromov, y las tecnologías para su creación fueron tomadas de la industria aeroespacial.
A lo largo de medio siglo, en el Gran Circo de Moscú se celebraron numerosas representaciones destacadas, como el Festival Mundial de Arte Circense “Idol”.
El nuevo proyecto
A pesar de la importancia de este edificio, se sabe sorprendentemente poco sobre su reconstrucción. El 31 de enero, el canal de Telegram del alcalde de Moscú, Sergey Sobyanin, publicó las primeras imágenes del futuro proyecto. Según esta publicación, en el lugar del edificio de 1971 se construirán dos pabellones: uno principal, con forma de carpa de circo, y otro de diseño alargado. La superficie total crecerá a 80.000 metros cuadrados, más de tres veces su tamaño actual, y la capacidad del auditorio se incrementará de tres a cinco mil asientos. “El nuevo complejo se integrará armoniosamente en el paisaje y la urbanización circundantes”, afirma el alcalde.

Tras la publicación de las imágenes del nuevo circo, el proyecto recibió de inmediato una avalancha de críticas por parte de residentes y profesionales. Los habitantes de Moscú criticaron casi unánimemente el proyecto del circo por su cursilería y arcaísmo, por la paleta de colores al estilo del estadio olímpico de Sochi, pero sobre todo por la composición y la forma. Los nuevos edificios se han comparado con una “pastillita alegre”, un casco militar con pico de la época del Imperio alemán, un plomero del juego Sims y el gorro de Monómaco.
Las bases del concurso y el nuevo proyecto del circo
El Instituto de Planificación General de Moscú convocó en 2024 un concurso cerrado para desarrollar la “conceptualización” del renovado Gran Circo de Moscú. De este concurso se sabe aún menos que sobre el propio futuro edificio del circo, y los nombres de los miembros del jurado no han sido revelados.
No está claro qué esperaba exactamente la alcaldía como resultado del concurso. Teóricamente, los participantes podrían haber presentado un proyecto que conservará el edificio modernista, pero se desconoce si realmente se hicieron propuestas en ese sentido.
El proyecto fue apoyado por el director artístico del Gran Circo de Moscú, Askold Zapashny. En una entrevista afirmó que el proyecto era “simpático” y que sus autores “tomaron en cuenta al 100% todas las solicitudes” de los trabajadores del circo, tratando de “crear el mejor circo del mundo”, incluyendo “el mejor centro de atención al público y el más avanzado en cuanto a las condiciones de los animales”.