‘Circo a Escena’ presenta 23 compañías en 10 comunidades autónomas

‘Circo a Escena’ presenta 23 compañías en 10 comunidades autónomas
‘Llar’ de Federico Minini

La quinta edición de ‘Circo a Escena’ presentará a lo largo de este año producciones como ‘Glatir’, la 28 edición del Circ d’Hivern de 9 Barris.

El extenso programa ofrecerá, desde el pasado 14 de febrero hasta el 29 de diciembre, 77 funciones en municipios de 10 comunidades autónomas: Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Extremadura, Canarias, Murcia, Castilla y León, Cataluña y País Vasco. Será la quinta edición de un programa promovido por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y coordinado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública con la colaboración de CircoRed. 

23 propuestas

Circo a Escena volverá a acercar a los espectadores piezas de pequeño y mediano formato, propuestas de clown, trapecio, equilibrios, números aéreos o creaciones de nuevo circo contemporáneo. Los montajes seleccionados son: ‘Glatir’ (28 Circ d’Hivern de l’Ateneu Popular de 9 Barris), ‘Ákri’ de Manel Rosés, ‘Carena’ de La Corcoles, ‘Claudette’ de Maleta Company & Cie. Balancetoi, ‘Embolic’ de Pau Palaus, ‘Equipo estupendo’ de Capitán Spriki, ‘La inauguración’ de Las Kakofónikas, ‘Llar’ de Federico Minini, ‘Mahmud y no solo Mahmud’ de Puntocero Company, ‘Mar, o de cómo sobrevivir a un tsunami’ de Rebe al Rebes, Ana Donoso Mora y Javier Prieto; ‘Masa madre’ de la Cía. Caí, ‘Multiperspectivas#3’ de Paula Quintas, ‘Nanuq’ de la Cia Voël, y ‘Nilu’ de la Cía. Infinit, ‘Nüshu’ de la Compañía Capicúa, ‘QOROQ’ de Kolektiv Lapso Cirk, ‘Ridi Pagliaccio’ de Asaco Producciones, ‘Rube’ de Alodeyá Circo Danza, ‘Todo lo posible’ de la Cía. Nueveuno, ‘Tot bé’ de la Cía. Curolles, ‘Vetus Venustas’ de la Cía. Cíclicus, ‘Welcome & Sorry’ de GANSO&Cía y ‘Xpectro’ de Zen del Sur.

10 comunidades autónomas

Circo a Escena recalará en diferentes espacios escénicos de diez comunidades autónomas. En la Comunidad Valenciana, el circuito llegará al municipio de Vinaròs (Auditorio Municipal) mientras que en Murcia desembarcará en la capital, concretamente en el Teatro Circo de Murcia. Ponferrada (Teatro Bérgidum y otros espacios de calle) será el enclave de Castilla y León que visitará el circuito en 2025, que también se hará un hueco a la capital coruñesa (Auditorio de Galicia) y la localidad de Carballo (Auditorio Pazo da Cultura y espacios no convencionales), así como al municipio pacense de Montijo (en el marco del festival Monticlown). En el País Vasco, las propuestas del circuito pasarán por Vitoria (Teatro Félix Petite y durante la celebración del festival Kaldearte), con Málaga (Centro Cultural María Victoria Atienza y espacios no convencionales) y otros municipios de la provincia como paradas en Andalucía

El tinerfeño Espacio La Granja conforma la representación en las Islas Canarias, mientras que, en Cataluña, las funciones del circuito aterrizarán en Olot, Girona, Figueres. Completan la nómina de ciudades seleccionadas las localidades de la Comunidad Autónoma de Madrid: Torrejón de Ardoz (Teatro José María Rodero), San Fernando de Henares (Teatro Federico García Lorca), Pinto (Teatro Francisco Rabal) y Fuenlabrada (Teatro Tomás y Valiente y Espacio Josep Carreras).

IDEAS · CIRCOTECA

Descubre más en

Zirkólika

La cultura circense para los zirkólikos culturales.
Las artes circenses en su máxima expresión: impreso y online, para leer, ver, escuchar, experimentar y comprar.

Destacamos

Esta entidad ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura

^