‘Cirk’, el nuevo rostro del circo en Catalunya

‘Cirk’, el nuevo rostro del circo en Catalunya

La Xarxa estrena este sábado ‘Cirk’, una nueva serie documental que muestra como nunca el universo del circo contemporáneo en Catalunya. La producción, realizada junto a la productora Kaboga, se podrá ver a partir del 3 de mayo a las 22 h en televisiones locales y en la plataforma La Xarxa+.

La serie consta de 13 capítulos de casi 30 minutos, que se emitirán semanalmente hasta el 26 de julio. A través de testimonios de artistas clave del panorama actual, ‘Cirk’ explora desde la historia del circo catalán —con figuras icónicas como la familia Raluy— hasta los retos del presente: la falta de escuelas profesionales, la conciliación con la maternidad o la necesidad de espacios accesibles.

Cada episodio se centra en un tema diferente, como el circo social, la perspectiva de género, el trabajo en pareja, el circo en zonas rurales o la innovación escénica. También se presenta el proceso creativo de compañías como Eia, referentes del lenguaje contemporáneo en esta disciplina.

Con una mirada sensible y cercana, ‘Cirk’ invita a descubrir un arte que combina riesgo, emoción y belleza, y que en Catalunya vive una transformación profunda que merece ser contada.

Capítulo 1 – El circo en una palabra

¿Qué es el circo? Esta es la pregunta que planteamos a los y las creadoras de la escena actual de esta disciplina artística, cargada de belleza, riesgo y emoción.

Capítulo 2 – Circo histórico

Hablar de circo histórico en Catalunya es hablar inevitablemente de la familia Raluy. Este capítulo es un retrato íntimo de cómo viven y entienden el circo, una forma de vida que llevan en la sangre.

Capítulo 3 – Circo y perspectiva de género

Aunque el circo contemporáneo ha evolucionado, sigue arrastrando comportamientos discriminatorios y convenciones clásicas que colocan a las artistas en situaciones de vulnerabilidad. Este capítulo aborda esa realidad desde dentro.

Capítulo 4 – El circo de hoy

El circo es una disciplina viva, que impulsa la investigación y la experimentación artística. Pero necesita circuitos y programadores comprometidos para seguir creciendo.

Capítulo 5 – Circo y maternidad

Alba Sarraute prepara una nueva creación. Recientemente ha sido madre por segunda vez y, tras recibir el Premio Nacional de Cultura 2023, quiere volver a sus orígenes con un espectáculo accesible para todos los públicos: circo de calle, todoterreno y con un mensaje universal: “Enciende el fuego del otro con tu propio fuego”.

Capítulo 6 – Circo y formación

A diferencia del teatro o la danza, el circo no cuenta con escuelas profesionales reconocidas en el Estado. Esta carencia limita su desarrollo, aunque el talento local es inmenso y goza de reconocimiento internacional.

Capítulo 7 – Circo en los teatros

A través del último espectáculo de la compañía Eia, exploramos cómo el lenguaje del circo contemporáneo se adapta a los espacios teatrales, creando atmósferas ricas y complejas, alejadas del imaginario clásico.

Capítulo 8 – Circo y pareja

En el circo, el trabajo en pareja es habitual, especialmente en los números acrobáticos. Este episodio profundiza en la dinámica única que se genera entre los dúos, dentro y fuera del escenario.

Capítulo 9 – Circo en la Catalunya olvidada

Nilak es una compañía que lleva su carpa a pueblos sin acceso a infraestructuras culturales. En este episodio los acompañamos hasta la Alta Ribagorça, donde el circo se convierte en motor de vida comunitaria.

Capítulo 10 – Circo clown

El clown ha sido representado de muchas formas: alegre, triste, tierno, cruel, infantil, desconsolado… Este capítulo revela las múltiples caras de un personaje que roza la lucidez.

Capítulo 11 – Circo social

El circo social es quizás la vertiente más transformadora del arte circense. Su esencia inclusiva desafía el pensamiento único y convierte la diferencia en valor.

Capítulo 12 – Circo y accesibilidad

¿Cómo hacer que el circo sea realmente accesible? El Ateneu de Nou Barris trabaja con un enfoque de diseño universal para enseñar el circo desde la premisa de que todas las personas son diferentes.

Capítulo 13 – Circo aplicado

Para que el circo crezca, necesita espacios adaptados a sus exigencias técnicas. Este capítulo muestra un innovador proyecto liderado por una arquitecta y Leandro Mendoza, artista de raíces circenses, que busca ofrecer al sector las herramientas necesarias para llegar a más público.

IDEAS · CIRCOTECA

Descubre más en

Zirkólika

La cultura circense para los zirkólikos culturales.
Las artes circenses en su máxima expresión: impreso y online, para leer, ver, escuchar, experimentar y comprar.

Destacamos

Esta entidad ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura

^