Circada alza el telón

Circada arranca su decimoctava edición en la ciudad de Sevilla, después de las primeras funciones en las extensiones de El Viso (28 de mayo) y Utrera (30 y 31 de mayo).
Sección Oficial
Este año Circada empezará y terminará con la Sección Oficial, desde hoy día 5 de junio hasta el 8 y luego del 19 al 22 de este mes.
Se abrirá un paréntesis en la programación oficial para dar paso a Panorama Circada, del 12 al 15 de junio, que, como es habitual, albergará las jornadas más intensas de Circada, compuestas por espectáculos y proyectos más emergentes, así como el encuentro profesional con decenas de programadores de circo nacionales e internacionales.
Así, el jueves 5 y viernes 6 de junio Las Setas serán el escenario de dos espectáculos con una característica común, al disponer al público en 360 grados en ambos casos.
Por un lado, la compañía granadina La Nördika será la encargada de romper el hielo con el público sevillano, y nunca mejor dicho, ya que lo harán con ‘Tres tristes trolls’, un homenaje al folclore escandinavo que plantea la necesidad de mantener vivas la fantasía e imaginación para evitar la desaparición de estos grotescos, pero tiernos personajes. Tercer trabajo que se verá en Circada de una compañía comandada por Greta García, en la dirección del espectáculo, y Darío Dumont, uno de los tres “tristes” trolls en escena.
La Nördika compartirá plaza el día 5 de junio con ‘Flou Papagayo’ de los catalanes Mumusic Circus, una compañía que también llega a Circada por tercera ocasión. ‘Flou Papagayo’ es un espectáculo estrenado en 2018 que ha realizado cientos de funciones por toda Europa, aval indiscutible del rodaje, la calidad e interés del montaje. Un estado anímico en el que cabe la suspensión capilar, las verticales, la música en directo y una atmósfera hipnótica y un tanto surrealista.
Al día siguiente, el viernes 6 de junio, José Luis Redondo tomará el relevo de La Nördika y acompañará a Mumusic en Las Setas con ‘Arriba!’, un espectáculo de comedia y circo, con elevadas dosis de improvisación y el humor ácido habitual de un artista muy conocido por su personaje Ricky, el profesor de tenis.
El fin de semana
Para el sábado y el domingo (7 y 8 de junio) la acción circense se traslada al Parque del Alamillo y, en concreto, al Cortijo del Alamillo y sus alrededores.
Ambas jornadas arrancarán con ‘La Piedra de Madera’, un poético y participativo espectáculo de la Cia. eia. En ‘La Piedra de Madera’ el público va formando parte del espectáculo, en una suerte de circo inmersivo delicado y de gran belleza que también cuenta con importantes dosis de humor.
Ambas veladas las cerrará en el patio del Cortijo del Alamillo la compañía Chicharrón Circo Flamenco, del cordobés Germán López.
Chicharrón, ganador del Primer Premio Panorama Circada en 2020 con ‘Sin Ojana’, su debut escénico, regresa ahora a la Sección Oficial con ‘Empaque’, un montaje dirigido por Ana Donoso Mora que profundiza en las claves e inquietudes de la compañía: la identidad, el humor, el circo y el flamenco.
Con un ingenioso sistema de malabares de rebote, ‘Empaque’ es todo un reto interpretativo para un espectáculo en el que no falta el teatro, el baile, el cante y, por supuesto, el circo.
Además de la programación en Sevilla, esta semana continúan las extensiones, con las funciones de José Luis Redondo en El Viso del Alcor (Sevilla) el miércoles 4 y en Montoro (Córdoba) el jueves 5 de junio.