La torturadora

La torturadora

Es el nuevo libro de Philippe Gaulier. Está editado en castellano, también en inglés y francés. Está estructurado en dos partes: la primera es el resultado de sus cuarenta años de enseñanza. Ésta se podría resumir de la siguiente manera: el alma del actor retoza detrás del personaje de la obra, cuando el alma olvida este jugueteo, el personaje muere. La segunda parte contiene tres obras de teatro: Este no es mi hijo; El aguardiente de Tía Carmela es imbebible; y El innombrable. Son tres obras diabólicamente irreverentes, blasfemas, sacrílegas, impías. Un clasificador perverso las etiquetaría como obras bufas. Otros dirían que estas creaciones nacen de las tinieblas de la opresión, de la humillación, de los crímenes. El prólogo de la edición en castellano lo firma la actriz española Nathalie Seseña. Al hablar del profesor Gaulier, Seseña hace comentarios como “su mirada penetrante y su extraordinario sentido del humor te desarman por completo, haciendo servir el método más simple, divertido y ligero: el juego”.

Los prólogos de las ediciones en francés (edición original) y en inglés del libro son del actor Sacha Baron Cohen (conocido por las películas Borat o Bruno) Gaulier señala que el payaso es un idiota maravilloso, tan grande como Falstaff, tan humano como Rabelais, divertido como Cervantes, cándido como Italo Calvino, bromista como Raymond Queneau, revolucionario como Jacques Prévert, irreverente como Boris Vian, hilarante, jocoso como él mismo. El trabajo del payaso es provocar las risas del público. El payaso que simplemente hace sonreír al público, no es más que un mimo bochornoso. ¿Cómo podemos encontrar nuestro payaso? Siguiendo este refrán al pie de la letra: “Si la risa explota, mi payaso se acerca; si la risa calla, mi payaso se aleja”. Respecto a sus cursos de payaso, el mismo Gaulier hace comentarios como “Comienzo un curso. No es fácil. Los sueños sobre el payaso me aburren considerablemente. Se pone por las nubes al personaje poético de los cojones. Maquillaje blanco, cejas y pestañas, pintadas de negro, y por si fuera poco, una lágrima dibujada en la mejilla. ¡Qué miedo!” Philipe Gaulier nació en París el 4 de marzo de 1943 y estudió en la escuela de Jacques Lecoq, donde más tarde fue profesor durante casi diez años.

L’École Philippe Gaulier se fundó por Gaulier i Monica Pegneaux en 1980. Se llamaba École de Formation Théâtrale; y unos años más tarde pasó a manos de Philippe Gaulier que la trasladó a Londres en 1991 invitado por el Art’s Council; lo hizo para cambiar de aires y aprender inglés, y se quedó en Inglaterra durante once años. Ya en el año 2002 trasladó nuevamente la escuela a París, primero a Montrueil y luego a Sceaux. El libro de Gaulier, así como el resto de libros que tiene publicados, se puede adquirir en su propia página web: www.ecolephilippegaulier.com

La torturadora
Éditions Filmiko, 2009

Vicente Sánchez

Descubre más en

Zirkólika

La cultura circense para los zirkólikos culturales.
Las artes circenses en su máxima expresión: impreso y online, para leer, ver, escuchar, experimentar y comprar.

Destacamos

Esta entidad ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura

^