The Legend of Salt and Sauce

The Legend of Salt and Sauce

Los elefantes asiáticos más famosos de los que han trabajado en los circos y teatros ingleses fueron Salt y Sauce, que habían formado parte del cuarteto de Lockhart: Salt, Sauce, Mustard y Pepper. Una estampida de los elefantes en la estación de tren de Londres en 1904 acabó con la vida de Lockhart. Seguidamente, los elefantes fueron vendidos y Salt y Sauce hicieron una carrera en las pistas de serrín que abarcó más de medio siglo. Originalmente, fueron adquiridos a Carl Hagenbeck en Stellingan, Alemania, y entrenados por Wilhelm Philadelphia.

Lockhart los tuvo del 1902 al 1904 y los presentó en los escenarios de Inglaterra, en el George Gilbert’s Circus, en el Great Yarmouth Hippodrome, en el Cirque d’Hiver de París y en muchas otras plazas. Después, Salt y Sauce fueron de Joe Taylor, con quien volvieron muchas veces al Great Yarmouth entre 1904 y 1922, así como tuvieron mucho eco sus estancias en el Blackpool Tower Circus, el London Coliseum Theatre, en Waverley Market, en Edimburgo, en el Royal Agricultural Hall de Londres, en el Bertram Mills Circus y en el Broncho Bill’s Circus, donde los compró John Swallow. No dejaron de trabajar en Inglaterra haciendo su número en los circos más importantes hasta el año 1952, cuando Salt murió. Sauce trabajó solo hasta su muerte, en 1960.

La fascinante historia de estos dos elefantes ha cautivado a Jamie Clubb (hijo) y James Clubb, el domador y propietario de un zoo que ejecuta unos espectaculares actos con fieras que se han podido ver en circos del prestigio de Krone, Knie y Ringling. Entre los dos han investigado las vidas de las dos grandes bestias y han escrito, cuidadosamente, este libro, que es uno de los relatos más absorbentes de los dos animales artistas más famosos de Reino Unido. Cualquier persona interesada en la historia del circo y, particularmente, en los animales disfrutará con este libro.

Jamie Clubb, The Legend of Salt and Sauce, Aardvark Publishing, 2008.

Don Stacey

Descubre más en

Zirkólika

La cultura circense para los zirkólikos culturales.
Las artes circenses en su máxima expresión: impreso y online, para leer, ver, escuchar, experimentar y comprar.

Destacamos

Esta entidad ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura

^