Gran Cardenal y el circo en las Islas Canarias

Eduardo Cardenal Gómez nació en Madrid en 1944. Desde pequeño sintió una gran atracción por el mundo del circo y, a pesar de no pertenecer a familia circense, a los nueve años, tras presenciar su primera función, decidió que quería ser artista de circo. En primera persona, su protagonista nos cuenta, a lo largo de las 212 páginas que componen el libro, cómo el sueño de aquel niño se convirtió en realidad siendo primero un gran equilibrista sobre tapiz y pedestal bajo el nombre de Gran Cardenal, y más tarde empresario.
El libro está dividido básicamente en dos partes. En la primera el autor va desgranando su biografía por décadas, de los años 50 a los 90. Al no formar parte de las gentes del circo tuvo que buscarse la vida y empezó su andadura en un gimnasio mientras lo compaginaba con su trabajo habitual de ajustador matricero. Primero formó parte del trío de olímpicos Los Platerson y al año siguiente, en 1962, ya debutó cómo equilibrista solista. Año tras año nos va contando lo más destacado de su larga trayectoria, primero en calidad de artista y posteriormente en la faceta de empresario y dueño de su propio circo.
Cómo equilibrista pisó las pistas de grandes circos españoles: Atlas, Arriola, Roma, Price, y del extranjero: Coliseo de Lisboa, Circo Arnardo en Noruega y Finlandia, Circo Casartelli en Italia, llegando dar el gran salto a América trabajando en el Hubert Castle Intrenational 3-Ring Circus. Al mismo tiempo que presentaba su número de equilibrios, también explotaba la vena cómica con el número del “Taxi loco” que construyó gracias a sus conocimientos de mecánica. Conocimientos que le permitían diseñar sus propios pedestales y herramientas de trabajo. En más de una ocasión ayudó a otros compañeros a arreglar sus aparatos y vehículos, llegando a recibir ofertas muy suculentas de empresas del sector para que trabajara con ellos. Eduardo no aceptó esas ofertas por su pasión al circo.
Al llegar a finales de los 70 nos encontramos con la figura de un Eduardo Cardenal empresario que, junto a su familia, empezó organizando espectáculos cómico taurinos y festivales infantiles hasta construir su propio material, que tras usar varios nombres se quedó con “Gran CircoCardenal”. Un circo que con el tiempo eligió las Islas Canarias como su principal lugar de trabajo. En la primera parte también hay capítulos dedicados a su familia, a la visión que tiene del panorama circense actual, anécdotas vividas durante su carrera, listado de artistas con los que compartió cartel y de los que contrató en su propio circo… La segunda parte se trata exclusivamente de una recopilación de las plazas en las que trabajaron cada temporada desde 1978 a 2005, indicando fechas y lugar, acompañado de imágenes de la cartelería, bonos de descuento y fotos del circo. En definitiva, un libro recomendable, ameno en su lectura y con abundante material gráfico para conocer las vivencias y trayectoria de Don Eduardo Cardenal, artista y empresario dedicado con cuerpo y alma al mundo del circo más tradicional: una autobiografía muy recomendable repleta de fotografías y vario material gráfico, datos de los artistas, fechas y muchas anécdotas.
Cardenal, Eduardo. Gran Cardenal y el circo en las Islas Canarias. Gráficas Monterreina, 2008.
Miquel Moreno