El payaso Joselito Llata, Ilustre de Santander

El payaso Joselito Llata, Ilustre de Santander
Placa Jose Llara. Foto: Manuel Álvarez

Recientemente, el Ayuntamiento de Santander puso la placa como Ilustre de Santander a Joselito Llata, integrante de los célebres payasos Rudi-Llata. 

El acto estuvo presidido por Gema Igual y un nutrido grupo de concejales. En primer lugar, la alcaldesa dio la bienvenida a Olga y Raquel Cimiano Llata, sobrinas de Joselito y también a José Manuel Vela, ahijado de Joselito e hijo del también payaso Valetti, que acudió a la cita desde Granollers.

La placa se colocó en la Plaza de las Estaciones, lugar en el que en los años cuarenta, cincuenta y principios de los 60 del siglo veinte se instalaba el circo y la feria. Paco Martín glosó la figura de Joselito Llata en el Circo y la Música: “Su legado es el de un payaso con personalidad propia, mostraba el niño que fue, lleno de encanto y carisma; y fuera de la pista se caracterizaba por su humildad y sencillez. Es el payaso que tras la función, nos gustaría arroparlo tiernamente con nuestro gabán y llevárnoslo a nuestra casa”.

La reciente medalla de oro al mérito en las Bellas Artes, la trapecista Graziella Galán, destacó la relevancia de Santander como cuna de excelentes artistas (los hermanos Tonetti –representados por Marietta Tonetti-, Joselito Llata, la troupe de trapecistas de Santander –Paco Atlas, José San Martín, José Crespo, Mario, Casimiro, Tote, Pedro, Alfonso, Sami, Nieves-… y Raúl Alegría) y amigos del circo (fotógrafos, cámara y aficionados entusiastas).

El extrapecista Tote recordó a Joselito como compañero: “Me ocurrió varias veces que al escucharle tocar el clarinete o el saxo me quedaba absorto, el tiempo se detenía. Los compañeros me tenían que recordar que nos apresuráremos para no llegar tarde al desfile de la compañía”.

El director del Circo Quimera resaltó el valor de la risa en el circo con un truco mágico especial dedicado a Joselito. Y finalmente se escuchó el pasodoble “Santander”, composición de Joselito en la versión de 1945, con la voces de Ederlinda y Gonzalbo; esta grabación realizada en disco de pizarra fue facilitada por El Museo Internacional del Circo de Besalú. Tote y Graziella con arte lo bailaron. El emotivo y memorable acto homenaje a Joselito Llata concluyó con la inauguración de la placa de manos de la alcaldesa, las sobrinas y el ahijado de Joselito. Joselito Llata está ya incluido en la ruta de Santander para los ciudadanos y visitantes “Ilustres Santander”.

IDEAS · CIRCOTECA

Descubre más en

Zirkólika

La cultura circense para los zirkólikos culturales.
Las artes circenses en su máxima expresión: impreso y online, para leer, ver, escuchar, experimentar y comprar.

Destacamos

Esta entidad ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura

^