En el momento del adiós a Javier Sáinz Moreno

En el momento del adiós a Javier Sáinz Moreno
Javier Sáinz Moreno

El mundo del circo está de luto: Javier Sáinz Moreno falleció el pasado sábado 10 de agosto en Madrid a los 78 años de edad.

Javier Sáinz Moreno, profesor titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Autónoma de Madrid, fue colaborador habitual de la revista Zirkólika. 

Hombre culto donde los haya, publicó unos 80 libros, 51 escritos por él sobre temas tan variados como ‘Teoría del procedimiento fiscal’; ‘Jerónimo Visque de Perigord, autor del Poema de mio Cid’; ‘Breviario de las olas’; ‘Erigió de Languedoc – Saint Gilles – autor de La Chanson de Roland’ o ‘Diálogos heterodoxos sobre la propiedad, y Dios’. 

Su pasión por el circo le llevó a interesarse por su universo, escribiendo y editando libros como ‘Cuaderno de circo’; ’11 ensayos sobre circo’; ‘Charivari de greguerías en la pista del circo’; ‘Circos en ruta’; ‘Los Muñoz. Una saga de circo centenaria’; ‘Ramón Sacristán Fernández: Toda una vida de circo’; ‘Los Romero, los Riquelme, los Pajares y los Salvini’; ‘El gran momento del Circo Wonderland’ o ‘Entrevista en Figueres a Roberto Faggioni, el Boss, al frente, en Italia y España de los circos Europa y Americano’. 

Su extraordinaria generosidad le llevaba a no tener un no para nadie y editó tres libros a la trapecista Pinito del Oro: ‘Circus Love Story. Biografía novelada de Lillian Leitzel y Alfredo Codona’; ‘Pinito del Oro. Memorias de una trapecista. Autobiografía’ y ‘Pinito del Oro, Cuentos y leyendas de circo’.

No tengo la menor duda de que no habrá otro mecenas circense como él. 

Gracias a Javier, algunos autores vieron publicados trabajos que difícilmente hubieran salido a la luz: ‘Años de circo. Historia de la Actividad Circense en Chile’ de Pilar Ducci; ‘El Siglo de Oro del Circo en México’ de Julio Revolledo; ‘El arte circense en Cuba’ de Miguel Hernández; ‘Consuelo Reyes, Reina del antipodismo, Autobiografía’; ’25 años de La Fiesta Escénica: donde nacen los sueños’ de Abel Martín o ‘Volatín. José Francisco Platas. Ases y figuras estelares del alambre’. 

Personalmente le agradeceré siempre que editara mi libro ‘Totó, Biografía de un payaso’. 

Muchas de las buenas acciones de Javier a favor de la gente del circo quedan entre él y quienes las recibieron porque lo nombrado es tan sólo una pequeña muestra de su altruismo. No tengo la menor duda de que no habrá otro mecenas circense como él. 

Ramón Gómez de la Serna afirmó que «quien más noches de circo tenga en su haber, entrará primero en el Reino de los cielos». 

Las puertas del más allá se han abierto de par en par para recibir con todos los honores a Javier Sáinz Moreno. Seguro que Charlie Rivel, Arturo Castilla, Ramper y compañía se están riendo ya con sus ocurrencias.

Querido Javier: gracias por tanto, imposible olvidarte.

IDEAS · CIRCOTECA

Descubre más en

Zirkólika

La cultura circense para los zirkólikos culturales.
Las artes circenses en su máxima expresión: impreso y online, para leer, ver, escuchar, experimentar y comprar.

Destacamos

Esta entidad ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura

^