‘Reclaim’ cierra el festival Riesgo

‘Reclaim’ cierra el festival Riesgo
‘Reclaim’, de T1J (Théâtre d’un jour). Foto: Danny Willems

Con el estreno en España de ‘Reclaim’, de la compañía belga T1J (Théâtre d’un jour) concluye la primera edición de Riesgo, Festival de Circo de la Comunidad de Madrid. 

Circo, canto lírico, arte barroco y ritual convergen en ‘Reclaim’, tan característica de la apuesta del festival Riesgo por una visión contemporánea y plural del circo, cuyas fronteras son porosas para dejar entrar en él otras artes como la ópera, el teatro, la danza, el cine o la música. 

‘Reclaim’ podrá verse en los Teatros del Canal del 20 al 22 de febrero

Ganadora el pasado año del Prix Maeterlinck de la Crítica al mejor espectáculo circense, ‘Reclaim’ recurre a la forma de un ritual inspirado en prácticas chamánicas que se realizan en Asia Central y con las que las mujeres intentan construir una relación más igualitaria con los hombres para crear un mundo más justo. 

A lo largo de sucesivas escenas, el espectador se sumerge en un salvaje mundo barroco de mujeres, hombres y animales que evolucionan en una pista circular, al que este espectáculo busca confrontar y, a la vez, hacer partícipe del universo violento de la obra.

Théâtre d’Un Jour 

T1J fue fundada en 1994 por Patrick Masset, quien recién licenciado en Filosofía, crea su primer proyecto en solitario titulado ‘Holzwege’.

Tras dirigir ‘Du Vent… Des phantoms…’ (La Fabrique Imaginaire, 2000), pone en escena ‘Autour d’Elles’, espectáculo de la compañía Vent d’Autan y ocho años después adquiere una carpa para presentar sus creaciones, convirtiéndose en el primer circo contemporáneo de la Bélgica francófona en poseer una. Ese mismo año crea ‘The Child Who…’, obra inspirada en los primeros años de vida del escultor Jephan de Villiers y que muestra la visión sensible que puede sentir un niño frente al mundo de los adultos.

A continuación vino ‘Alaska’ (2012), una producción interdisciplinaria que aborda la memoria y sus trastornos para poner en duda la realidad y seguidamente ‘Les Inouis’ (2015), obra que aborda la crisis de refugiados que se vive en Europa, siendo presentada en un tráiler de camión transformado en teatro ambulante. Su formato era de media hora seguida por un debate. Un año más tarde crearon ‘Les Inouis.2’, versión larga para carpa o sala.

Tras hablar del miedo en ‘Strach – a fear song’ (2018), la pandemia inspiró la tragedia musical Tina (2021), pieza que reflexiona sobre los cambios vitales.

Entradas

IDEAS · CIRCOTECA

Descubre más en

Zirkólika

La cultura circense para los zirkólikos culturales.
Las artes circenses en su máxima expresión: impreso y online, para leer, ver, escuchar, experimentar y comprar.

Destacamos

Esta entidad ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura

^