Slava vuelve a Girona

El festival Temporada Alta de Girona volverá a programar, del 23 al 26 de octubre, el espectáculo ‘Slava’s Snowshow’, pieza maestra del famoso payaso ruso.
El espectáculo
Resulta complicado resumir en pocas palabras está inclasificable producción, en la que el propio autor prescindió de la palabra a la hora de crearla, y que tampoco está estructurada en torno a una línea argumental definida.
Y es que nos encontramos un espectáculo distinto; un delirante viaje al mundo onírico del genial y excéntrico artista ruso. Un mundo de sueños habitado por entrañables e impredecibles clowns, muy distintos a los típicos payasos del circo, en el que la nieve tiene una presencia capital.
Slava utiliza dicha nieve, un elemento clave en la vida de este artista, para expresar las emociones, ideas y conceptos muchas veces contrapuestos entre sí, que componen su particular imaginario.
El público, que en un principio contempla atónito la belleza y extrañeza de lo que sucede ante sus ojos, vivirá en primera persona durante el espectáculo experiencias como ser envuelto literalmente en una tela de araña gigante o padecer una estremecedora tormenta de nieve procedente del escenario, termina sintiéndose parte activa de este mundo surrealista en el que todo es posible.
No en vano, otras de las principales características de este montaje es que no hay 2 funciones iguales. Existen diversos factores, entre los que destaca la interacción con los espectadores que acuden a las distintas representaciones, que influyen notablemente para que esto sea así.
Destaca también la escenografía del espectáculo, casi minimalista, pero de gran belleza. En ocasiones resulta increíble la sencillez con la que se plantean las escenas que lo componen.
Y es que a través de elementos tan simples como una escoba, una cama, una cuerda, globos, maletas o un perchero y una gabardina, se recrean historias realmente conmovedoras y sorprendentes. Incluso los momentos y efectos más espectaculares de la obra, se generan a partir de mecanismos bastante sencillos en principio, pero con los que el artista ruso consigue los resultados esperados en la audiencia.
Slava Polunin: Biografía
Slava nació en un pequeño pueblo en Rusia, lejos de las grandes ciudades. Pasó toda su niñez rodeado de bosques y campo a la vera de un río. Vivía en un mundo de fantasías y le gustaba inventar nuevos juegos e historias. Construiría casas de cuatro pisos en los árboles y organizaría divertidas fiestas para sus amigos.
A través del cine y la televisión se enamoró del mundo de los payasos y los mimos. Poco a poco ser un payaso se convirtió en su mayor sueño.
Estaba tan convencido de serlo, que a pesar de que a la edad de 17 años se fue a Leningrado con la intención de estudiar ingeniería, lo dejó antes de licenciarse para cumplir su sueño. Así, se unió a un estudio de mimo y comenzó su carrera influido por grandes artistas como Chaplin, Marcel Marceau, Engibarov.
En 1979 fundó su propia compañía, con la que primero trasladó el clowning del circo a las calles, y después a los teatros. La reputación de Slava creció rápidamente y pronto si fama trascendió las fronteras rusas.
En 1988 llevó su teatro a Londres cosechando sus primeros éxitos en la ciudad en la que 5 años más tarde, tras introducir algunos cambios fundamentales en su espectáculo ‘Yellow’ que ahora se llamaba ‘Snow Show’, le otorgaron el prestigioso Premio Time Out.
La inclusión de ciertos extractos de ‘Snow Show’ en la producción del Cirque du Soleil ‘Alegria’, le abrió las puertas de EEUU y del gran público. A partir de entonces el éxito y reconocimiento de este genial personaje han sido ininterrumpidos, y nadie se atreve a cuestionar su status en el mundo del clowning.
Las cifras le avalan: 30 países y más de 120 ciudades visitadas, el show ya ha sido visto por más de 3 millones de espectadores.
Cabe destacar también la “hazaña” que protagonizó en 1989. Slava lideró un grupo de 150 payasos durante la gira The Mir (Peace) Caravan, de seis meses, que recorrió las principales capitales de Europa Oriental y Occidental. ¡Hasta 50 compañías locales se unieron a la gira en cada parada, catapultando a esa enorme compañía aún más lejos!
Slava todavía actúa como el Presidente de la Academia de Tontos, que él fundó, y que han producido más de 30 producciones.