Colección de César Fernández Ardavín

Colección de César Fernández Ardavín

El pasado mes de abril pudimos disfrutar de una excelente exposición en el Teatro Circo Price. Se trata de la colección de carteles de circo del director de cine César Fernández Ardavín, nacido en Madrid en 1923. Ahí rescatamos ese magnífico catálogo que reúne todas las obras expuestas. Gran parte de esos carteles y fotografías fue donada por el que fue dueño del antiguo Price, Leonard Parish, y muchas otras son herencia directa del negocio familiar del coleccionista, Litografías Fernández, situado en la calle Gonzalo de Córdoba de Madrid. La exposición fue posible gracias al apoyo del Teatro Circo Price, el Ayuntamiento de Huesca y la Diputación provincial de Huesca, donde fue inaugurada el pasado mes de marzo, con un espectáculo de la compañía local Animahu. Más tarde, se trasladó a Madrid, donde estuvo hasta el 3 de mayo de 2009. La colección de Fernández Ardavín cuenta con más de mil piezas, entre fotografías y carteles. Sin embargo, la exposición es una refinada selección de 45 obras que recogen el espíritu de la colección completa y reflejan la importancia de los carteles publicitarios para el circo a principios de siglo XX.

Los documentos retratan la vida circense desde finales del siglo XIX hasta mediados del pasado. La muestra presenta una clara originalidad temática y, en palabras del comisario de la exposición, Ramón Lasaosa, la tipología de los carteles es muy variada, tanto en sus características físicas como en su temática. La mayoría de fotografías recogen imágenes de los payasos, con las caras de algunos de los más famosos de España, como Ramper o los miembros de la familia Aragón, especialmente Pompoff y Thedy, y de los animales que participan en el espectáculo circense, como elefantes, leones o chimpancés. A pesar de su cuidada edición, el catálogo no nos permite disfrutar de los distintos formatos, entre los que encontramos carteles de hasta dos metros y medio, fotografías y postales. En ellos, se reúnen algunos de los nombres más destacados del cartelismo circense europeo como Soury, Galice, Friedländer, o el propio Vinfer, padre del actual propietario de la colección, dando una idea de la importancia del circo en los inicios del siglo pasado. Recorrer la historia del circo mediante esos carteles y fotos es un paseo mágico y delicioso para los sentidos, ya que deambulamos entre cuatro aspectos básicos: la sensualidad, la comicidad, el exotismo y la habilidad para sortear el peligro. Solo nos queda agradecer a la familia de Fernández Ardavín el haber sabido conservar ese archivo, una verdadera reliquia.

Davel Puente

Descubre más en

Zirkólika

La cultura circense para los zirkólikos culturales.
Las artes circenses en su máxima expresión: impreso y online, para leer, ver, escuchar, experimentar y comprar.

Destacamos

Esta entidad ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura

^