Francisco Sanz y figuras del circo en Valencia

El pasado día 1 de febrero finalizó la exposición Francisco Sanz y figuras del circo en Valencia, que desde el 8 de diciembre del 2008 se pudo visitar en el Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat. De dicha exposición se editó este bonito catálogo de 327 páginas. Los objetivos principales de la muestra eran dos, básicamente: por un lado dar a conocer la figura del ventrílocuo valenciano Francisco Sanz (1872-1939) y por otro rescatar la historia de las familias y artistas circenses que de una manera u otra estuvieron relacionadas con tierras valencianas desde finales del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX. Aquí tenemos recopiladas las piezas que se mostraron en la exposición. Una extensa colección de postales, fotos, carteles y programas de mano procedentes en su gran mayoría del coleccionista valenciano Juan José Díaz Prosper.
Complementando la parte gráfica, se acompañan las fotografías con textos que nos ayudan a situar y conocer a los protagonistas de la muestra, que estaba dividida en varias secciones. Una primera y breve dedicada a la figura de Antonio Martínez Latur, artísticamente conocido como “Milà”. Consiguió gran popularidad al presentar ascensiones con su globo aerostático, un espectáculo que causaba gran sensación ante el público. Otra parte, centrada en la figura de Francisco Sanz Baldoví (1872-1939). Seguramente este nombre no resulte familiar hoy en día, pero el señor Sanz fue un gran maestro del arte de la ventriloquia. Poseedor de una gran colección de autómatas que él mismo construía y cuyo interior era un complejo trabajo artesano y de precisión. Con ellos recorrió grandes teatros de España, Francia y America del Sur. Llegó a grabar discos y presentarse en el madrileño circo Parish, posteriormente llamado Price.
En la exposición se podía visualizar la proyección de una película muda del artista en acción con sus muñecos. Finalmente, el resto de la muestra, la más extensa, nos adentraba en el mundo del circo, dándonos a conocer a grandes familias: Los Díaz, Segura, Cortés, Riquielme, Romero, Hervás…, y sus circos Imperial, Maravillas, España. Muchas de estas familias instalaron su residencia en la población valenciana de Mislata mientras descansaban de sus giras (ver Zirkólika nº 15, pág. 28). Carteles de otros circos que pasaron por Valencia en aquellos años, Price, Alegría, Americano… completaban esta exposición. Una verdadera delicia poder contemplar la bonita colección de carteles antiguos, litografías y fotografías que ahora podemos tener en casa gracias a la edición de este catálogo. En el libro se incluye una sección extra con entrevistas a grandes artistas de la pista, como Miss Mara, Pinito del Oro, Arturo Segura o Miliki, entre otros. Escrito en valenciano y castellano.
Francisco Sanz y figuras del circo en Valencia. (Catálogo de la exposición). Valencia, MuVIM, 2008.
Miquel Moreno