Nous, les Fratelini

Nous, les Fratelini

Entre las numerosas publicaciones dedicadas a Los Fratellini destaca este libro escrito por uno de ellos, Albert, el más payaso de los hermanos, el contra augusto de maquillaje grotesco y zapatos enormes. El libro tuvo gran aceptación en su época y se realizaron numerosas ediciones y en 2009 la editorial Cartouche se ha decidido reeditarlo. Los tres mosqueteros del circo, los hermanos Fratellini, fueron los reyes de la pista durante muchos años.

Este hermoso libro es, antes que nada, el libro de un payaso, las memorias de un artista exagerado cuyo maquillaje se convertiría en una marca que todavía hoy es imagen oficial de circos viajeros y que han imitado numerosos payasos.

“Je suis un vieux clown, le plus clown français, et que l’on me traite de paillase, de baladin ou de grotesque, rien ne saurait me faire davantage de plaisir. car j’ai mon métie dans le sang, l’odeur de la piste m’attire comme le picotin attire le cheval”.

Pero también es un libro de aventuras, de príncipes y reyes. De dinastías legendarias, trotamundos del espectáculo y saltimbanquis verdaderamente sin fronteras. Es un libro de anécdotas, de bromas y, sin lugar a dudas, de exageraciones, como su autor. También es un libro familiar, de familia numerosa. 31 años permanecieron juntos los hermanos, que en muchas ocasiones se presentaban en la pista acompañados por decenas de familiares.

Y por supuesto es un libro de viajes. Un hecho curioso que marcaría la vida nómada de Los Fratelllini, que dibujaría el gran mapa de su triunfos, como marco polos, embajadores del buen gusto y de la risa, es que todos nacieron en lugares diferentes: Paul Fratellini nació en Catane, Italia, François en París y Albert, autor de este libro de viajes, lo hace en Moscú.

Acompañar a estos maestros de la payasada durante unos días entre las páginas de este libro es una lección de comicidad, un máster de serrín y lonas, un diaporama de imágenes de principios del siglo XX repletas de historia del espectáculo.

Javier Jiménez

Descubre más en

Zirkólika

La cultura circense para los zirkólikos culturales.
Las artes circenses en su máxima expresión: impreso y online, para leer, ver, escuchar, experimentar y comprar.

Destacamos

Esta entidad ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura

^