El Circ d’Hivern calienta motores

‘Glatir’, la 28ª edición del Circ d’Hivern de l’Ateneu Popular 9 Barris, podrá verse del 16 de diciembre al 21 de enero.
El título de la producción es una expresión que emerge para reivindicar lo que progresivamente desaparece, punto de inicio de la obra dirigida por Magda Puig y Oriol Escursell y el elenco formado por Sílvia Capell, Alicia Sáez, Mateo Castelblanco, Juan Carlos Panduro y Amaya Goñi.
Sinopsis
Siempre se han encontrado en la plaza.
Siempre han resonado los mismos tambores.
Siempre han bailado por las calles bajo las guirnaldas.
Siempre cortaron el árbol y lo subieron después.
Siempre se han tomado la misma fotografía.
Y hoy, que el encuentro está en la plaza pero bailan al sonido de otros tambores, ¿alguien se pregunta por primera vez, por qué?
Dirección
Magda Puig es creadora escénica y visual. Como creadora ha realizado piezas como ‘Me&Magdalena’, ‘Infinitus’ o ‘Plácido Mo’. Forma parte del colectivo Cultura y Conflicto, un equipo multidisciplinar que plantea propuestas en el ámbito de las artes escénicas, el audiovisual, la fotografía y el periodismo. Su investigación artística consiste en explorar territorios creativos mixtos a caballo entre las artes en vivo y las artes visuales. Desde 2019 dirige el Vilart, un festival rural de artes en vivo y visuales de Castellbell y el Vilar.
Oriol Escursell se formó en trapecio y danza en Buenos Aires, Turín y Bruselas. Ha trabajado con compañías nacionales e internacionales como Vanessa Cook, Jérome Bel o Laia Santanach. Más tarde crea Últim Vals con el que dirige ‘Naqba, f/f Föhn’ (codirección con Mariaelena Roqué) o ‘EgurRa’ (Premio Delfí Colomé) entre otros. Desde 2018 se encuentra impulsando el proyecto Nilak.
Conjuntamente, han dirigido el Combinado de Circo 57 del Ateneu Popular de Nou Barris.

Elenco
Sílvia Capell
Siempre con muchas ganas de seguir aprendiendo y conocer otros estilos circenses, decide cruzar el continente y entrar en la escuela de circo Vertigo en Turín-Italia. Allí descubre el Trapecio Washington, la especialidad que despierta tu adrenalina y desafía su concentración.
Creadora y artista de circo contemporáneo. Después de licenciarse en psicología en la UAB, con 23 años comienza la escuela profesional de circo La Tarumba de Lima, Perú. Tres años después construye la base en Barcelona y trabaja con diferentes compañías y proyectos: Colectivo La Persiana, Las Revueltas, La Virgueria, Los Galindos y Las Impuxibles.
Actualmente está trabajando en su segunda pieza como creadora: ‘Ángela Caído’.
Alicia Sáez
Diplomada en Arte Dramático. Formada también en circo, enfocada en la acrodanza en CREAT (Valencia) y en Teatro Físico en el Institut del Teatre de Barcelona. De pequeña hacía gimnasia artística y más adelante se adentró en el mundo de la danza contemporánea, danza acrobática y flamenco. Ha realizado talleres de teatro y danza con artistas como Nao Albet y Marcel Borras, Lali Ayguade, Akira Yoshida, Nora Baylach, Pablo Messiez, Lucas Condró y Francesco Carril. En el ámbito profesional ha trabajado de actriz y bailarina en distintos proyectos a lo largo de su carrera. Todo esto hace de ella una artista interesada en combinar diferentes lenguajes escénicos: el teatro, la danza y el circo.
Mateo Castelblanco
Mateo nació en Bogotá (Colombia) en 1994, momento en que el país atravesaba dificultades políticas. Por ese motivo, su familia decide instalarse en una pequeña ciudad en el centro del país. La cultura en Colombia antepone la música y la danza, por eso encuentra a su edad más joven la música y la danza folclórica jugando con instrumentos como batería, percusión y la gaita colombiana.
El encuentro con el circo se dio por casualidad en las calles y con pocas alternativas de aprendizaje. Por esta razón, decide partir con 16 años en México, donde estudió durante cuatro años en la Escuela de Artes Escénicas y de Circo Mesoamericana de Puebla. En ese momento, se familiarizó con la historia circense y se especializa en equilibrio de manos y cabeza.
Juan Carlos Panduro
Juan Carlos Panduro realizó la formación preparatoria en Carampa de 2016 a 2018 y durante el curso siguiente formó parte de diferentes Freestanding Courses en DOCH, School of Dance and Circus (Estocolmo). En junio de 2019 realiza una audición para École Superieure des Arts du Cirque en Bruselas y es aceptado. En 2022 participó en festivales internacionales como FIRCO y el Festival Malabharía y fue preseleccionado por el comité nacional CircusNext con su proyecto ‘El Patio’, que recientemente ha sido elegido por el programa Tránsitos de La Central del Circ. Es también alumno diplomado de la II Promoción del Máster de Poesía de la Escuela de Escritores de Madrid y es parte del colectivo belga Simul Solus.
Amaya Goñi
Conectada con la escena a través del teatro y la danza, se topa con el trapecio durante sus estudios de medicina y el circo se vuelve central en su mundo. Se forma en INAC como trapecista hasta 2020 cuando comienza su andadura profesional en diferentes proyectos individuales y colectivos (CRECE, ‘Una de cal’, ‘By ò Bu’), adentrándose en el cuerpo y sus narrativas. Actualmente cursa un Máster en Creación Escénica Contemporánea (ESADCyL).

Ficha artística
Dirección: Magda Puig y Oriol Escursell
Artistas: Sílvia Capell, Alicia Sáez, Mateo Castelblanco, Juan Carlos Panduro y Amaya Goñi
Escenografía: Mariona Signes
Diseño de vestuario: Victor Peralta
Diseño de iluminación: Jou Serra
Diseño sonoro: Marc Naya
Técnicos de escena: Bel Pujagut, Alfredo Díaz y Helena Martínez
Rigger: Marco Ruggero
Fotografía: Marta Garcia
Ilustración: Mari Fouz