Una exposición conmemora el 90 aniversario de Joan Soler-Jové

La Sala Salvador Alavedra del carrer del Teatre, 2 de Terrassa acogerá del 30 de noviembre al 26 de diciembre una exposición para celebrar el 90 aniversario del pintor y dibujante Joan Soler-Jové, muestra comisariada por Josep Guindo.
La inauguración tendrá lugar el 30 de noviembre a las 19:00
Sobre Soler-Jové
Son tantas y tan relevantes las personas, literatos, críticos de arte, periodistas, artistas, etc. que han escrito sobre Joan Soler-Jové que es realmente muy difícil intentar decir algo nuevo y original sobre él. Nacido en Barcelona el 26 de mayo de 1934, no cabe duda de que traía el arte y el circo en sus genes. Es hijo del pintor Ramon Soler Liró, quien, además de ser un gran artista y cofundador del grupo Nou Ambient en los años veinte del siglo pasado, era un gran aficionado al circo, al igual que su abuelo, Antoni Soler Baqués, integrante del grupo Soler Frères, acróbatas y equilibristas.
Su formación académica la llevó a cabo en la Llotja y al Cercle Artístic de Sant Lluc de Barcelona, aunque su gran maestro ha sido, sin lugar a dudas, su padre. En 1952, con tan sólo diecisiete años, recibió una beca del Ayuntamiento de Barcelona para estudiar en Madrid. Diez años más tarde, en 1962, el Cercle Maillol de l’Institut Francès de Barcelona, presidido en ese momento por el pintor Josep Maria de Sucre, le otorgó otra beca para estudiar en París. Vivió dos años en Francia, Bélgica y Alemania. En 1964 se trasladó a Mallorca, donde residió hasta 1980, y desde entonces vive y trabaja en Sitges.
Sus primeros dibujos y acuarelas lse remontan a principios de 1948, cuando sólo tenía trece años. Más de setenta años dedicados al arte nos dejan una obra extensísima, un patrimonio difícilmente calculable de óleos, acuarelas, collages, técnicas mixtas, aunque su principal trabajo se ha centrado fundamentalmente en el dibujo. Su pasión por el circo queda absolutamente reflejada en su obra artística. Renunció al gran éxito que obtuvo por su obra sobre temas urbanos realizados a partir de su época de París para dedicarse exclusivamente a los temas circenses. Joan Soler-Jové pasará a la historia como el gran cronista gráfico del circo y del payaso Charlie Rivel.
A lo largo de su dilatada carrera ha realizado más de doscientas exposiciones nacionales e internacionales, y contamos con una amplísima bibliografía con obras monográficas o libros en los que ha intervenido como ilustrador y/o diseñador. Ha recibido y sigue recibiendo multitud de premios y reconocimientos por su trabajo como artista y por su pasión por el circo. El 20 de septiembre de 1995 fue nombrado académico de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi.
De lo mucho que se ha escrito sobre Soler-Jové, Camilo José Cela, premio Nobel de Literatura, probablemente sea quien mejor ha sabido definir su pintura: «Joan Soler-Jové es un dibujante avaro de la línea, un pintor de albañilería esquemática y en la que nada falta ni nada sobra; quiero decir que Joan Soler-Jové no gasta ni desperdicia una sola línea de más, una única pincelada innecesaria y superflua… Joan Soler-Jové adopta en todo momento una actitud permanentemente válida y eterna: la de quien sabe que el arte es equilibrio y justa economía de medios expresivos. Joan Soler-Jové tiene el raro talento —que a tantos y tantos está negado— de conocer el momento exacto de la perfección, que es el instante mismo del último trazo o de la última pincelada: no uno antes, ni tampoco otro después». No se puede decir otra cosa. Sencillamente insuperable.
Joan, es un gozo organizar a los Amics de les Arts de Terrassa esta exposición-homenaje por tus noventa años de amor al arte y de pasión por el circo, pero, sobre todo, es un auténtico privilegio poder contar con tu amistad.
Josep Guindo Soldevila