Dudu Arnalot: “Es posible que este sea mi último espectáculo de payaso”

Dudu Arnalot: “Es posible que este sea mi último espectáculo de payaso”
Dudu Arnalot en su nueva creación 'Forat'

Eduard Arnalot, conocido como Dudu, se prepara para el estreno de su nueva creación, Forat, en la Fira de Circ de la Bisbal. Comenzó a hacer el payaso de manera natural desde pequeño y para dar forma a su talento, asistió a cursos de clown y mimo con profesores como Eric de Bont, John Davidson y Moshe Cohen.

Ha trabajado en diversas compañías de circo y teatro, entre ellas el Cirque du Soleil. En 2005, estrenó su primer montaje individual, Dudadas, seguido por Calma en 2010 y El Nïu en 2013. En 2017, lanzó Insomni, que ha seguido girando hasta la actualidad. 

¿Cómo te sientes ante tu próximo estreno en La Bisbal?

Me siento ilusionado, esa sería la palabra. Mi anterior espectáculo, Insomni, lleva seis o siete años en escena, y aunque le tengo mucho cariño, llega un momento en que ya no te sorprende tanto. Al crear un nuevo espectáculo esa ilusión se renueva, surgen reacciones nuevas del público, historias y juegos por descubrir.

Estrenar en La Bisbal me hace especial ilusión porque es la tercera vez que actúo ahí. Es donde empecé con mi primer espectáculo hace muchos años. Tengo mucho cariño por el lugar y por la Fira, así que tengo mucha ilusión de poder presentar Forat allí. Es una nueva aventura para mí.

¿Qué te ha llevado a crear este nuevo espectáculo?

Como Insomni ya lleva muchos años, empiezas a tener nuevas ideas hasta que encuentras el momento adecuado para la creación, que necesita espacio, tiempo y calma. Inicialmente, Forat trataba sobre un lugar donde iban a parar todas las cosas que perdíamos. Pero gracias al trabajo de Luis, Marc y Gema, evolucionó. La estética inicial no encajaba del todo, así que ajustamos todo al concepto del agujero, que se convirtió en el centro del espectáculo. Fue un proceso progresivo: la idea surgió y poco a poco encontramos el momento para desarrollarla.

¿Podrías describirnos Forat desde tu punto de vista como creador e intérprete?

Forat es un espectáculo de payaso que vivo como si fuera mi última creación. He añadido elementos que siempre quise incluir: un pequeño teatrito de máscaras y un espacio escénico íntimo para interactuar de cerca con el público. El concepto de Forat, que significa agujero en catalán, ha sido muy inspirador. Normalmente, los agujeros son vistos como algo negativo, pero aquí exploramos poéticamente qué hay al otro lado del agujero. Es un espectáculo divertido y poético, con muchos juegos que creo que funcionarán bien con el público.

¿Cuáles han sido los mayores retos en esta creación?

El mayor reto fue a mitad de la creación, cuando la idea inicial empezó a desviarse. Tuvimos que abandonar la idea original y abrazar lo nuevo que surgía con el concepto del agujero. Fue un desafío rompe y adaptarse al nuevo camino.

También trabajar con máscaras fue un reto, ya que es un mundo diferente al del payaso. Otro desafío fue la escenografía, creando un agujero que permitiera al público realmente entrar en este mundo del Forat.

¿Este espectáculo tiene continuidad con tus creaciones anteriores o explora territorios nuevos?

En principio, quería romper con todo: personaje, vestuario, estilo. Pero al final mantiene una continuidad con mis espectáculos anteriores, como Calma, Niu e Insomni. Aunque intenté romper con muchas cosas, la esencia y ciertos elementos se mantienen. Es un equilibrio entre romper y continuar.

¿Alguna anécdota o curiosidad de esta creación? ¿Cómo ha sido el trabajo con tu equipo?

La creación de Forat ha sido una montaña rusa, llena de anécdotas. Trabajar con personas maravillosas como Luis Petit en la visión externa, Marc Mora, Gema Raurell en la escenografía, Erika Peroti en el vestuario, Rama, Guillem de la Compañía Ortiga o Romi, ha sido una experiencia increíble.

Entre muchas anécdotas, una significativa fue el momento en que decidimos centrarnos en el concepto del agujero. Tuvimos que dejar atrás la idea original y empezar de nuevo, lo cual fue un punto bajo y alto al mismo tiempo.

¿Qué proyectos de futuro tienes?

Mi futuro ahora mismo es este espectáculo. Me ha costado mucho crearlo y quiero centrarme en hacerlo lo mejor posible, hacer reír y emocionar a la gente. No pienso mucho más allá. Puede que este sea mi último espectáculo de payaso, pero ya veremos. Por ahora, mi futuro es Forat.

¿Cómo sientes que ha evolucionado el mundo del clown desde que empezaste tu carrera?

Ha evolucionado mucho y muy bien. Cuando empecé no éramos tantos payasos y payasas. Ahora hay muchos y con gran calidad en los espectáculos. Hay muchas escuelas y gente creando cosas nuevas. Ha avanzado mucho y para bien.

IDEAS · CIRCOTECA

Descubre más en

Zirkólika

La cultura circense para los zirkólikos culturales.
Las artes circenses en su máxima expresión: impreso y online, para leer, ver, escuchar, experimentar y comprar.

Destacamos

Esta entidad ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura

^