Circada continúa su idilio con Sevilla

Circada continúa su idilio con Sevilla
'iNSTants' de Non sin tri. Foto: Alex Griffin

Del 6 al 23 de junio las calles, plazas y parques de la capital hispalense volverán a convertirse en los protagonistas de esta cita imprescindible para el circo.

Ya desde el fin de semana del 30 y 31 de mayo y 1 de junio el circo llegará a la provincia de Sevilla a través de las clásicas extensiones en Utrera y El Viso, unas extensiones que este año también visitarán La Rinconada, Mairena del Alcor, Lebrija y el municipio cordobés de Montoro.

Panorama Circada

Panorama es la parte del festival más intensiva, con más espectáculos y actividades, al tratarse de un certamen, mercado y encuentro en el que se dan cita más de cincuenta agentes culturales vinculados al circo (programadores, distribuidores, festivales de circo…).

Diez compañías entran a un concurso que cuenta con dos premios Circada y decenas de premios especiales otorgados por el propio jurado, consistentes en compromisos de contratación. Este año, además, Panorama albergará la principal novedad del festival: una sesión de cinco showcases de hasta 20 minutos la mañana del viernes 7 de junio en el Teatro Alameda.

Cuatro de estos showcases serán “work in progress” o trabajos que aún están en proceso de creación y cuyo estreno está previsto para los próximos meses, estando estas cuatro piezas protagonizadas por artistas vinculados a Andalucía: Eva Escudier, Luichi Leal, Zen del Sur y Cía Naea. La compañía Non sin Tri completa esta interesante jornada matutina con un llamativo trío de malabares, acrobacia y monociclo.

Esa primera semana reunirá a veinte compañías distintas, con trabajos, en su mayor parte, inéditos en Andalucía, numerosos estrenos y presencia muy significativa de nuevas formaciones circenses, entre los espectáculos de calle de Panorama Circada, los showcases y la Gran Gala Circada (8 y 9 de junio en el Teatro Alameda). 

Otra de las actividades profesionales será un novedoso taller de feedback, donde la creadora y gestora cultural María Folguera aplicará una metodología específica para el intercambio entre artistas y programadores. 

También vinculada a Panorama tendrá lugar la tercera edición de Circo de Sur a Sur, que volverá a contar con un laboratorio mixto entre gestores culturales y ocho artistas seleccionados entre España y Francia. Este proyecto es una coproducción entre La Grainerie de Toulouse y Truca Circus (Noletia) de Sevilla, codirigida en esta ocasión por la directora, bailarina y coreógrafa Raquel Madrid y por el prestigioso artista argentino afincado en Toulouse Nicanor de Elia.

La programación

Entre las diez compañías que actuarán en Las Setas, La Alameda y la Torre de los Perdigones entre el 6 y el 9 de junio, formando el grueso de la sección Panorama, se encuentran propuestas de Italia (Circo in Rotta), Portugal (Duo Niu y Daniel Seabra) y España.

Los aragoneses Nostraxladamus traerán una llamativa estructura de cable a gran altura a la Alameda; la compañía andaluza-balear Curolles redefinirá la relación del circo con la peonza con ‘Tot Be!’; el malabarista madrileño afincado en Toulouse Sirio Rubio nos hablará de los naufragios personales en ‘Grotte’; Derecha Izquierda se introducirá en la autoficción para hablarnos de su “Última Oportunidad”; Circuspunto llegará desde Murcia con una potente apuesta por la acrobacia y desde Córdoba Alas Circo da un salto en su ya dilatada carrera para concienciar sobre los plásticos y el océano con ‘Cateura’.

A partir del día 13 y hasta el 23 de junio Circada desplegará la Sección Oficial. A las plazas del centro se añadirá entonces un espacio al que Circada vuelve tras quince años y que jugará en esta XVII edición un papel especial: el Parque del Alamillo. Allí podrán verse, por ejemplo, ‘B.O.B.A.S’ de Jimena Cavalletti o ‘Después de todo’ de Psirc

También volveremos a ver Circ Pistolet, ganador del primer premio Panorama Circada en 2023, a los ganadores del Premio Talía Miguel Barreto y Pequeña Victoria Cen, la compañía vasca Cía Barré o el popular clown extremeño Cucko.

Desde Andalucía llegará la joven Cía Artilugio y con el payaso italiano afincado en Granada Piero Partigianoni, cuyo espectáculo ‘Chances, segundas oportunidades’ ha sido coproducido por Circada, al igual que la nueva compañía acrobática murciana Cía Siroco, que actuará el último día del festival, el 23 de junio, junto a los ganadores del segundo premio Panorama Circada en 2023 Teatro del Sottosuolo.

Completa la Programación Oficial la compañía madrileña Circusband con el estreno en calle de ‘Trasbordo’, una apuesta por la dramaturgia, el circo más teatral y la música en directo.

Apoyo a la creación. Récord de coproducciones

Circada tenderá la mano a cuatro piezas en proceso de creación en los showcases, con la importante visibilidad que obtendrán todas ellas, y albergará el arranque de la coproducción Circo de Sur a Sur, pero además en esta XVII alcanzará su récord absoluto de coproducciones, con un total de nueve.

Cuatro de las coproducciones del festival estrenarán sus trabajos en Panorama (Duo Niu, De Tal Palo, Alas Circo y Sirio Rubio), dos participarán en los showcases del día 7 (Naea y Luchi Leal) y otras dos lo harán en Sección Oficial (Siroco y Trasbordo).

Circo social y participativo. Circo en la cárcel y espacios de circo

Un año más los espacios de circo de Sevilla participarán con sus muestras finales. El miércoles 12 de junio será el turno de La Nave, un proyecto pedagógico que ha perdido su espacio físico, pero que continúa desarrollándose en otros lugares de la ciudad como Studio 83.

Por su parte, el domingo 16 de junio se presentará un combo entre Circo Despacio, que cada año realiza un gran esfuerzo y despliegue de recursos con sus jóvenes artistas y Los Puretas, los alumnos de circo más veteranos de Sevilla, que este año realizan un homenaje al palo de madera.

Además, este año Circada se vincula a la ONG Solidarios con más fuerza que nunca y en tres líneas de trabajo diferentes. Por un lado, se volverán a ofrecer entradas a colectivos en riesgo de exclusión social.

Además, y gracias al asesoramiento de Solidarios, desde Circada se ha gestionado la contratación de una persona en situación de vulnerabilidad, que se ha integrado en el equipo de producción.

Por último, el día 19 de junio el circo visitará por primera vez la cárcel, concretamente el Centro Penitenciario Sevilla I, gracias a la colaboración de distintos artistas muy vinculados con el festival. Circada llegará con un espectáculo de variedades de circo y con la firme convicción de que la cultura y el circo son herramientas fundamentales para la autoestima, la eliminación de estigmas y la reinserción social.

Circada y la proyección internacional

Este año, además de los artistas internacionales que participan en distintos momentos del festival, de países como Italia, Portugal y Francia, se repite el proyecto Circo de Sur a Sur.

Además, se realizará el taller internacional de dúos acrobáticos de Daniel Seabra, artista portugués que participa también en Panorama. Este taller se realiza gracias a la EFFEA, iniciativa financiada por la Unión Europea a través de la Federación Europea de Festivales. En este caso la alianza de Circada con el festival Trengo de Oporto (Portugal), Pitch’d de Cork (Irlanda) y Terminal de Udine (Italia) hacen posible la presencia de Seabra en Sevilla. 

La presencia de los programadores internacionales en Panorama Circada ha aumentado, si bien desde el festival se prevé una expansión hacia el mercado internacional a partir de 2025, a través de algunos proyectos que aún no han visto la luz.

MÁS INFO y ENTRADAS

IDEAS · CIRCOTECA

Descubre más en

Zirkólika

La cultura circense para los zirkólikos culturales.
Las artes circenses en su máxima expresión: impreso y online, para leer, ver, escuchar, experimentar y comprar.

Destacamos

Esta entidad ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura

^