El circo toma la calle en el Off de Sagunt a Escena

Sagunt a Escena reafirma su compromiso con el circo contemporáneo con una variada programación, que, a través de las técnicas circenses, trata temas sociales de calado como la obsesión por el cuerpo, la sobreproducción o la sororidad.
Para Inma Expósito, directora artística del festival, el circo tiene la capacidad de cautivar al público de mil maneras: “La sorpresa, el humor, la destreza, el riesgo, la estética… son solo algunos de los elementos imprescindibles. En Sagunt a Escena ofrecemos un abanico de espectáculos multipremiados y compañías de prestigio, que cada edición congregan a cientos de espectadoras y espectadores de todas las edades”.
El pistoletazo de salida correrá a cargo de la compañía andaluza Truca Circus con ‘Sopla!’ (04.08, 20:00, Glorieta), un guiño al cómic, inspirado en los años 20 del siglo pasado.
‘Flotados’ (11.08, 22:30, Glorieta) consiguió, en 2019, el Premio Max al mejor espectáculo de calle. El músico y actor David Moreno, junto a la bailarina, actriz y acróbata Cristina Calleja, han creado una pieza de alto nivel plástico que se realiza con un piano colgado a 8 metros de altura y con sus intérpretes en los aires. Una oda al amor, a la superación y los anhelos, con una poética muy cuidada, que aboga por la persecución de los sueños en un mundo donde todo es posible. Danza, proyecciones, música y acrobacias dan forma a la pieza.
Palabras y gestos evocadores
La compañía catalanoaragonesa Capicua está formada por cinco mujeres que en ‘Nüshu’ sitúan la acción en una fábrica textil para hablar, a través del cuerpo, de las relaciones entre madres, abuelas, hijas y compañeras. La historia sucede entre cientos de tejanos, un mástil, una máquina de coser, bobinas de hilo, una escalera y una cuerda. El título de la pieza es una palabra china cuya traducción literal es ‘escritura para mujeres’, que da nombre a un sistema de escritura único en el mundo creado por féminas en la provincia de Hunan hace 3.000 años para ser usado entre ellas como un lenguaje secreto. Además de este guiño a la sororidad, la pieza trenza un mensaje social sobre la sobreproducción de ropa y el consumo. Será el día 13 de agosto a las 20:00 en la Glorieta.
De Murcia llega UpArte con ‘DESproVISTO’ (20 de agosto, Auditori Triángulo Umbral), una pieza que apuesta por la plasticidad, la flexibilidad y el cambio, poniendo delante la idea de que no todo tiene porqué ser siempre de la misma manera.
Las apariencias y las relaciones
Miguel Barreto y La pequeña Victoria Cen proponen, en ‘Disculpa si te presento como que no te conozco’ (23 de agosto, 20:00, Centre Cívic) un diálogo entre la danza y el circo con un acento intimista y evocador. Creada a caballo entre València y Castilla-León, esta pieza presenta dos seres que juegan con la simetría, la duplicidad y la ambigüedad para crear imágenes sorprendentes, diálogos acrobáticos y escenas oníricas.
En el mismo emplazamiento y a la misma hora podrá verse dos días después ‘Baktana’, de Itamar Glucksmann y Ron Beeri (Cie Lazuz), quienes abren una ventana al encuentro de dos hombres. Uno, malabarista y obsesionado por su mundo de objetos volantes, comunica manipulando sus mazas. El otro, acróbata, se expresa a través del movimiento. De malentendidos a preguntas, su curiosidad los lleva a un encuentro silencioso del que surge el deseo de ir hacia el otro.
El último de los espectáculos con elementos circenses y de ‘clown’ es ‘Só’, de Xampatito Pato (27 de agosto, 20:00, Plaza Tarongers). Su obsesivo y meticuloso personaje se enfrenta a una buena cantidad de cubos con los que debe conseguir el anhelado orden y equilibrio en una acción tan frenética como delirante.