FASTT: el Festival de los micropueblos ampurdaneses

FASTT: el Festival de los micropueblos ampurdaneses
‘La punta de mi nariz’ de Kolektivo Konika

El Festival d’Arts Escèniques de l’Empordà presentará su quinta edición del 29 de junio y el 28 de julio en once municipios ampurdaneses de menos de 1.000 habitantes.

Agullana, Garrigàs, Ordis, Puente de Molins, Rabós, Sant Climent Sescebes, Sant Mori, Siurana, Vilamacolum, Vilanant y Vilaür acogerán los 12 espectáculos de un festival que acerca la cultura a las zonas rurales, con propuestas de teatro, danza, circo y clown de medio y gran formato.

Programación

Antes de poner en marcha la programación profesional, el FASTT celebrará el 29 de junio una fiesta inaugural en la que están invitados a participar todos los artistas de esta edición, así como los vecinos y vecinas de los micropueblos. El encuentro permitirá presentar el resultado del taller creativo de ‘Micropobles a escena’ y acogerá parlamentos de las instituciones que colaboran en el proyecto. 

El pistoletazo de salida tendrá lugar en Vilaür el 5 de julio con ‘Iaia’ de Mambo Project. Esta propuesta multidisciplinar propone entrar en el comedor de casa de una abuela y reconstruir y revivir sus recuerdos. Ganador del premio del público del FITT (Festival Internacional de Tarragona), propone –a partir de testimonios reales– conocer la vida de estas mujeres que muchas veces ha sido olvidada y silenciada.

El segundo fin de semana del FASTT empezará en Sant Climent Sescebes, nuevo micropueblo del proyecto, que el 12 de julio acogerá ‘Veus que no veus’, de la compañía Pepa Plana. En esta ocasión la payasa se acompañará de Clara del Ruste en una versión femenina de las llamadas “entradas clásicas” (los números de clown que inician un espectáculo o enlazan escenas). Reivindicando la figura de la payasa, la compañía presenta un montaje que planteará al público una pregunta: ¿cómo cambian y qué significado toman los espectáculos cuando se juegan desde dos payasas en vez de dos payasos?

‘You say tomato’ de la Sala Trono llegará al día siguiente, 13 de julio, a Garrigàs. El montaje narra una historia de amor que empezó junto con un trepidante proyecto musical que debía llevar a sus protagonistas en lo alto de la escena catalana. Con los años, su sueño no se ha cumplido y ahora se plantean hacia dónde va su proyecto musical, mientras que también se preguntan hacia dónde va su historia de amor.

Y para cerrar la semana Kolektivo Konika llevará el 14 de julio a Vilanant ‘La punta de mi nariz’, un espectáculo circense para reconstruir la memoria colectiva. A partir de cinco cuerpos en juego, con acrobacias y canto, el montaje invita a conocer las particularidades de cada una de cerca.

La tercera semana llegará marcada por una noche dedicada a la danza en la que se proponen dos espectáculos.

El viernes 19 de julio en Rabós se representará, por un lado, ‘Picnic on the moon’ de Julia Godino y Alexa Moya, que explora el contraste entre la realidad aparentemente perfecta y un interior desierto, en el que la división entre la realidad y la falsedad se ha difuminado, y por otra ‘Los Perros’, una danza apasionada que encuentra su sentido más puro en la repetición y la catarsis. Esta última pieza está firmada por la reconocida compañía navarra Led Silhouette con la dirección artística de Marcos Morau.

Al día siguiente, 20 de julio, el festival se trasladará a Siurana, donde se verá ‘Lady panda’, una propuesta coproducida por el Grec Festival de Barcelona que combina danza y circo de la mano de Mumusic Circus y Clara Poch en la dirección e interpretación. El montaje nace como metáfora para explorar el abismo de las polaridades humanas, la confusión social y el impacto del paso de los años a través de un péndulo gigante que ocupa toda la escenografía, simbolizando el giro vital y los ciclos inevitables una historia personal narrada a través del circo, la música en vivo, el canto y la danza. El espectáculo recibió el pasado 2023 el Premio Zirkólika al Mejor Espectáculo de Circ de Sala.

Para la última semana el festival prepara una propuesta singular y muy especial: ‘Assajar és de covards’, dirigido por la compañía Casa Real, que dinamizará la velada donde las intérpretes, músicos, la dirección y la dramaturgia se encontrarán por primera vez el día de la función para crear el espectáculo en dos horas. El público también tendrá un papel importante en la segunda parte del espectáculo en el que ayudará a reinterpretar las escenas iniciales. Después de once temporadas en Barcelona, ​​llegará al Empordà para dar visibilidad y crear red entre artistas de la comarca a través de un espectáculo que podrá verse el 26 de julio en Sant Mori.

El día 27 de julio el festival presentará en Ordis el espectáculo ‘Solar’ de la compañía Mos Maiorum, recientemente nominada a los Premios MAX 2024 en la categoría de Mejor Autoría Revelación. La obra cuenta la historia de un micropueblo en el que se proyecta construir 168 hectáreas de placas fotovoltaicas en suelo agrario, una decisión que cambiará para siempre la vida en el municipio. La propuesta teatral habla a través de testimonios reales de la crisis energética y el modelo de implantación de energías renovables. 

El festival finalizará con ‘Poi’ de la compañía mallorquina D’es Tro, una historia de un hombre rural atrapado desde la infancia por el efecto giroscópico de su peonza. Al finalizar, el espacio se abrirá a todo el mundo con una fiesta para todos los públicos que pondrá punto y final a la quinta edición del FASTT.

Entradas

IDEAS · CIRCOTECA

Descubre más en

Zirkólika

La cultura circense para los zirkólikos culturales.
Las artes circenses en su máxima expresión: impreso y online, para leer, ver, escuchar, experimentar y comprar.

Destacamos

Esta entidad ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura

^