Federico Menini: “He buscado traer a escena la importancia del hogar, el lugar donde uno está a gusto”

Federico Menini: “He buscado traer a escena la importancia del hogar, el lugar donde uno está a gusto”
'Llar', nueva creación de Federico Menini. Foto: Gaby Merz

El malabarista alicantino Federico Menini vuelve a los escenarios con una nueva creación, Llar, dirigida por Lucas Escobedo. El estreno tendrá lugar en el Teatro Rialto de Valencia del 13 al 16 de junio. Después del éxito de su último espectáculo, Oyun, vuelve a mezclar su pasión por los malabares con su formación como arquitecto en una nueva propuesta que nos habla de la importancia del hogar.

¿Cómo te sientes ante tu próximo estreno en el Teatro Rialto?

Muchos nervios y muchas ganas. Estas semanas han sido de ultimar muchos detalles de las músicas que me están haciendo, de las luces, de la escenografía, etc. Son las últimas semanas y también hay nervios por las expectativas con respecto al espectáculo anterior. Generan un poco de presión, pero va a estar bien porque son cuatro días seguidos en el teatro.

¿Qué te ha llevado a crear este nuevo espectáculo?

Después de muchos años girando con Oyun, llegó de manera natural el momento de crear un nuevo espectáculo. Tenía muchas ideas para hacer un espectáculo más arquitectónico. Como estudié arquitectura, siempre me apetecía mucho hacer un espectáculo donde construyera una casita y que el tema girara en torno a una construcción.

¿Podrías describirnos el espectáculo desde dentro?

La sinopsis del espectáculo es la creación de un refugio, una choza, el lugar donde uno está a gusto. Las primeras ideas empecé a escribirlas y dibujarlas durante la pandemia, cuando no tenía nada que hacer. También tenía mucho material de Oyun que no utilicé, muchas cosas que deseché y me guardé para el próximo espectáculo. La idea principal surgió viajando. Cuando estás de gira y te cansas de estar en hoteles y alojamientos, siempre he pensado que por muy bonitos que sean, lo que realmente quieres es estar en tu casa, donde más a gusto estás con tus cosas, tus decoraciones, tu sitio.

¿Desde qué perspectiva circense abordas ese tema?

El espectáculo trata sobre la construcción de este refugio, basado en todas las fases de la arquitectura, pero intentando que no sea algo aburrido. Me basé en conceptos como la elección de los materiales, el parcelado del terreno, la construcción de la estructura, la envolvente, el techo, la decoración, el espacio interior, la calidez. De ahí viene la palabra “llar”, que en valenciano significa el hogar o el lugar donde se hace vida. Entonces, tomando como punto de partida las fases constructivas, paso por técnicas circenses y voy construyendo mi refugio.

En cuanto a disciplinas, hago equilibrios usando maderas, hay mucha investigación en eso. Por supuesto malabares, especialmente con bolas de rebote. Esta disciplina la trabajé bastante en Potted, pero hacía años que no la había retomado. Aquí he estado entrenando y sacando cosillas, así que hay muchas cosas de bolas de rebote y maderas y sonidos. 

¿Cuáles son los mayores retos a los que te has enfrentado en esta creación?

Uno de los retos fue que quería que todo el espectáculo girara en torno a la construcción, que la escenografía se fuera construyendo durante la representación. No hay elementos fijos al principio, están todos apilados, y voy construyendo todo. Esto ha sido un reto porque empecé a probar mil maneras de construir y también distintos tipos de materiales. Quería que fuera madera y al final el elemento clave fueron las escaleras. Sería como el ladrillo de la casa, el módulo que he utilizado para construir, tengo muchas escaleras de madera de varios tamaños y las he retocado.

Hay momentos en los que camino por arriba de la construcción, y al principio era peligroso, porque no soy equilibrista sino malabarista. Utilizo maderas de DM inclinadas y ha sido un proceso de mucha prueba y de jugármela un poco, probando la resistencia de los materiales.

¿Este espectáculo tiene continuidad de estilo con tus creaciones anteriores o estás explorando territorio desconocido?

Yo creo que hay un poco de continuidad. En Oyun ya tenía una escenografía que investigué mucho, pero estaba desde el principio montada. Aquí voy montando todo sobre la marcha, pero comparte algunas disciplinas. Por ejemplo, las bolas rodantes por maderas. Aquí lo he hecho con bolas de madera que suenan con  recorridos más grandes y más participación del público. He cambiado algunas cosas, pero se comparte el tema de la madera, que me encanta trabajar con ella. Creo que quien vea el espectáculo encontrará cosas de mi estilo.

¿Podrías hablarnos de tu equipo?

Lucas Escobedo es el director. En Oyun hizo la mirada externa, ajustando detalles y limpiando escenas. Esta vez, desde el principio, le propuse que dirigiera. Hemos trabajado juntos, aportando ideas, haciendo residencias y sesiones en la nave. Conectamos bastante, somos amigos desde pequeños, fuimos al colegio y al instituto juntos y eso influye mucho. Hemos disfrutado en el proceso y lo seguiremos haciendo en el futuro.

Andrea y Jon, con los que ya trabajé en la Trócola, se encargan de la producción desde Producirk. Siempre me han echado una mano en todo. En la escenografía, aunque la hice yo, tuve la ayuda de Jon.

En la música estoy trabajando con José Monreal y Artitz Sardina. Hemos grabado sonidos con maderas y ritmos que se suman a sus instrumentos, y estamos todavía en proceso con la música. Creo que va a ser muy interesante porque es música con ritmos y sonidos de maderas.

¿Qué planes de futuro tienes?

Sigo trabajando con Oyun pero irá bajando poco a poco porque la idea es que Llar gire más. También trabajo con la Compañía 91 en Sinergia y por supuesto con Potted. Curiosamente, diez años después, tenemos bastante trabajo ese año. Parece que ese espectáculo nunca va a morir. Es un placer trabajar con la Trócola después de estos espectáculos en solitario. 

IDEAS · CIRCOTECA

Descubre más en

Zirkólika

La cultura circense para los zirkólikos culturales.
Las artes circenses en su máxima expresión: impreso y online, para leer, ver, escuchar, experimentar y comprar.

Destacamos

Esta entidad ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura

^