El circo: reto, belleza y emoción

El circo: reto, belleza y emoción

Este mes de febrero el ya consolidado Festival Internacional de Circo Ciudad de Figueres pone de nuevo un foco potente sobre una de las expresiones artísticas más llenas de belleza y de emoción.

El circo forma parte de nuestras vidas y la asociamos a lo imprevisto, a la fascinación, a la transgresión mágica de la realidad cotidiana, al reto de poner a prueba los límites.

El circo es maravilla, humor, pasión, dejarnos llevar de la mano de la imaginación por un territorio de inmediatez y proximidad entre el público y el espectador.

El mundo del circo tiene en Cataluña una tradición y una fuerza extraordinarias, pero históricamente no ha recibido desde las instituciones públicas el tratamiento que se merece, a pesar de su indiscutible dimensión popular y el talento y la calidad excepcionales de algunos de nuestros mejores artistas de circo, con una notable proyección internacional.

Cataluña es líder en circo dentro del Estado español y un referente en el ámbito internacional con unas metas de creatividad a la altura de otros países. Muchos de nuestros artistas de circo actúan en toda Europa y a menudo los mejores artistas extranjeros vienen a Cataluña para actuar, para conocer de cerca nuestros grupos e intercambiar experiencias.

Cuando hablamos de nuestro circo se hace indispensable mencionar figuras tan formidables como Charlie Rivel o destacar la calidad y excelencia artística de las más de 80 compañías catalanas que trabajan en Cataluña y fuera.

Personalidades como la de Tortell Poltrona ayudan a entender y a explicar nuestra vida cultural. Y las relaciones entre el mundo del circo y el de la literatura (Joan Brossa, …), la música o las artes visuales es importantísima, porque se han inspirado mutuamente de una manera fecunda.

Hay que valorar positivamente que el diálogo entre las instituciones catalanas y la Asociación de Profesionales del Circo de Cataluña (APCC), presidida por Joan-Ramon Graell, haya dado frutos tan relevantes y útiles como los Planes Integrales del Circo.

Procede, además, celebrar la actual iniciativa de la APCC de llevar a cabo, con un verdadero éxito, en Terrassa, Mataró, Manresa, Barcelona y Valls los talleres de Circo en familia. Y es bueno poner de relieve la labor excepcional que para el fomento de la creación se genera en el entorno del equipamiento La Central del Circ o la del Ateneu 9 Barris con el circo social y la producción de espectáculos, o la escuela Rogelio Rivel en el ámbito de la formación, los colectivos Cronopis y Tub de Assaig por su voluntad de ofrecer espacios para la exhibición y la creación, el Festival Trapezi de Reus, el Festival Internacional de Payasos de Cornellà, la Feria de Circo en la Calle de La Bisbal d'Empordà o la revista "Zirkolika" en su labor de difusión del circo o los brillantes premios que organiza.

El circo vive en Cataluña un momento de efervescencia creativa y de proyección social creciente. Lo necesitábamos.

Artículo traducido del catalán y publicado en el Diari de Girona el 17.02.2013 por Carles Duarte i Montserrat. (Presidente del Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CoNCA).Ver artículo original.

 

 

Descubre más en

Zirkólika

La cultura circense para los zirkólikos culturales.
Las artes circenses en su máxima expresión: impreso y online, para leer, ver, escuchar, experimentar y comprar.

Destacamos

Esta entidad ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura

^