‘Profesionales del circo social. 12 meses, 12 historias’, de Aïda Ballester y Antonio Alcántara

El circo social ha dado pie los útimos años a algunos libros que han servido para definir con precisión el marco teórico, la idea del circo como herramienta de transformación social y también la enseñanza de las técnicas circenses como transmisores de valores como el esfuerzo o la superación. Quizás el trabajo más destacado es el libro Circo, educación y transformación social. El proyecto pedagógico del Ateneu Popular 9Barris, escrito en 2016 por Antonio Alcántara, uno los referentes en el ámbito del circo social.
Ahora, un nuevo libro baja del marco teórico al terreno práctico. A través de entrevistas realizadas por Antonio Alcántara y Aïda Ballester, doce profesionales del circo social nos explican el trabajo a pie de calle que están llevando a cabo. Estos testimonios dan un resultado muy revelador e interesante, a la vez que aportan luz al fenómeno y apuntan el nombre de multitud de proyectos en marcha, dando una idea de la diversidad y el impacto de muchas iniciativas diseminadas por el territorio (Valldaura Circ, Circo Corsaro, AltroCirco, Zip Zap, Cirque du Monde, Acirkaos o Ateneu Popular 9Barris).
Seguramente la formulación de las mismas preguntas en todos los entrevistados hace la lectura un poco repetitiva, pero a pesar de este hándicap la mayoría de las entrevistas tienen su propio interés. El artista Albert Vinyes (Valldaura Circ) resalta “el poder transformador del payaso y el circo”. En la misma línea, Anna Rubió (Acirkaos) dice que el circo social es una “forma de vivir en libertad”. También hay alguna crítica, como la que hace Toni Porcar, que acusa La Vela de l'Estruch de “abandonar el circo profesional y hacer la competencia al Festival de Circo Social de Sabadell”. Otros profesionales entrevistados son Andrea Martínez, Estíbaliz Sanchis, Javier Gràcia, Andrés Felipe Sales, Mariano López, Beatriz Contreras, Rafael Jack Sánchez, Merche Ochoa y Pasquale Marino.
El libro ha sido publicado por Neret Ediciones, un interesante y valiente proyecto liderado por Lola Renau alrededor del arte como herramienta de transformación social. Como se lee en la introducción del libro, “todas y cada una de las experiencias dejan huella, sus voces son las que dan forma y definen qué es circo social”. Por todo esto, la lectura de este libro puede ser muy útil para un mejor conocimiento y el reconocimiento que, a pesar de los avances de los últimos años, el circo social todavía no tiene como se merece.
Título: 'Profesionales del circo social. 12 meses, 12 historias'
Autores: Aïda Ballester y Antonio AlcántaraEditorial: Neret Edicions
Precio: 12€
Páginas: 116
Colección: De la web al paper
Año edición: 2020
(Artículo publicado en el número 66 de la revista Zirkólika)
Puedes suscribirte a la revista aquí.