Circoteca

Uuuuh!

Uuuuh!

Uuuuh! no es, aunque a primera vista lo parezca, una obra sobre payasos. Su protagonista, Charlie Rivel, el gran augusto catalán de proyección internacional, sirve al autor como punto de partida para reflexionar sobre las relaciones entre el arte y la política de este inmenso circo que es la vida humana. La obra conjuga perfectamente […]

Sigue leyendo

La Mujer moderna más grande del mundo

La

En agosto de 1846 una noticia sacudió la sociedad de los Estados Unidos: en una pequeña población de Nueva Escocia, Canadá, había nascido una niña de casi 10 kilos y 69 cm. Así comenzó la vida de la giganta Anna Swan, la cual llegó a medir 2 metros y medio, sobrepasando a sus contemporaneos. Inició […]

Sigue leyendo

Vint-i-un elefants: al pont de Brooklyn

Vint-i-un

Tras catorce años de obras, se terminó el puente de Brooklyn para regocijo de las ciudades hermanas a las que conectaba: Nueva York y Brooklyn. La mayor parte de la gente lo consideró un triunfo de la tecnología moderna, pero muchos dudaban de su resistencia. Phineas T. Barnum, el célebre director de circo y creador […]

Sigue leyendo

El circo español ante el tercer milenio

El

Los siete autores de este libro exponen diferentes puntos de vista sobre la realidad circense en España. José Luis Sánchez, Javier Sáinz, Francisco Martín, Javier Rodríguez, Juan Felipe Higuera, Genís Matabosch y Pedro Rocamora, elaboran un gran mosaico de propuestas para que el circo consiga el prestigio que le corresponde dentro del ámbito de las […]

Sigue leyendo

Tiempos dificiles

Tiempos

En esa magnífica colección de literatura con pésimas portadas que es “Letras Universales”, de la editorial Cátedra se editó ya hace tiempo una obra de Dickens que, aunque su tema no sea el circo, tiene que ver con el circo: Tiempos difíciles (1854). La afición de Charles Dickens por este arte es bien conocida y […]

Sigue leyendo

El Circo

El

En su primera ceremonia, la Academia de los Oscars concedió una estatuilla especial a Charles Chaplin por su versatilidad y genio al escribir, dirigir y producir «El Circo» (1928). Cuando nos encontramos por primera vez con Charles Chaplin, esa joya cómica, Chaplin interpreta a un vagabundo, arruinado, hambriento y con tendencia a enamorarse locamente, sin […]

Sigue leyendo

A mis niños de treinta años

A

¡¡¡¿¿¿Cómo están ustedes???!!! El grito de guerra de los payasos y la no menos atronadora respuesta de cientos de miles de niños resonaban en las sobremesas de los sábados en toda España. Eran los años setenta, y los payasos de la tele Gaby, Miliki y Fofó entraban a nuestras casas a través de la televisión […]

Sigue leyendo

The Spangle

The

El autor Gary Jennings se ha excedido en esta novela rica e importante sobre las aventuras de una compañía de circo del siglo XIX. La Guerra Civil empobreció el Sur, las capitales decadentes y cortes de Europa, del nuevo reino turbulento de Italia al imperio austero del Zar Ruso, y finalmente a París. La historia […]

Sigue leyendo

Vicaire, el vestit de Carablanca

Vicaire,

Vicaire, el vestit de Carablanca, el producto de un largo trabajo de investigación llevado a cabo por Genís Matabosch. Matabosch (empresario de circo y director del Festival de Pallasos de Cornellà) nos muestra en este libro la evolución, los diferentes vestidos de Vicaire y los titulares de dichos vestidos… Un trabajo en profundidad que recoje […]

Sigue leyendo

La vida es un milagro

La

El director de cine y músico, Emir Kusturica junto con la No Smoking Band, grupo liderado por el vocalista Dr. Nelle, presentan la BSO de su última película, ‘La vida es un milagro’. El sonido de esta formación se fundamenta en una fuerte raíz balcánica cruzada con sonidos del folclor gitano de la zona, pero […]

Sigue leyendo
Descubre más en

Zirkólika

La cultura circense para los zirkólikos culturales.
Las artes circenses en su máxima expresión: impreso y online, para leer, ver, escuchar, experimentar y comprar.

Destacamos

Esta entidad ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura

^