Circoteca

El circo español ante el tercer milenio

El

Los siete autores de este libro exponen diferentes puntos de vista sobre la realidad circense en España. José Luis Sánchez, Javier Sáinz, Francisco Martín, Javier Rodríguez, Juan Felipe Higuera, Genís Matabosch y Pedro Rocamora, elaboran un gran mosaico de propuestas para que el circo consiga el prestigio que le corresponde dentro del ámbito de las […]

Sigue leyendo

Tiempos dificiles

Tiempos

En esa magnífica colección de literatura con pésimas portadas que es “Letras Universales”, de la editorial Cátedra se editó ya hace tiempo una obra de Dickens que, aunque su tema no sea el circo, tiene que ver con el circo: Tiempos difíciles (1854). La afición de Charles Dickens por este arte es bien conocida y […]

Sigue leyendo

El Circo

El

En su primera ceremonia, la Academia de los Oscars concedió una estatuilla especial a Charles Chaplin por su versatilidad y genio al escribir, dirigir y producir «El Circo» (1928). Cuando nos encontramos por primera vez con Charles Chaplin, esa joya cómica, Chaplin interpreta a un vagabundo, arruinado, hambriento y con tendencia a enamorarse locamente, sin […]

Sigue leyendo

A mis niños de treinta años

A

¡¡¡¿¿¿Cómo están ustedes???!!! El grito de guerra de los payasos y la no menos atronadora respuesta de cientos de miles de niños resonaban en las sobremesas de los sábados en toda España. Eran los años setenta, y los payasos de la tele Gaby, Miliki y Fofó entraban a nuestras casas a través de la televisión […]

Sigue leyendo

The Spangle

The

El autor Gary Jennings se ha excedido en esta novela rica e importante sobre las aventuras de una compañía de circo del siglo XIX. La Guerra Civil empobreció el Sur, las capitales decadentes y cortes de Europa, del nuevo reino turbulento de Italia al imperio austero del Zar Ruso, y finalmente a París. La historia […]

Sigue leyendo

Vicaire, el vestit de Carablanca

Vicaire,

Vicaire, el vestit de Carablanca, el producto de un largo trabajo de investigación llevado a cabo por Genís Matabosch. Matabosch (empresario de circo y director del Festival de Pallasos de Cornellà) nos muestra en este libro la evolución, los diferentes vestidos de Vicaire y los titulares de dichos vestidos… Un trabajo en profundidad que recoje […]

Sigue leyendo

La vida es un milagro

La

El director de cine y músico, Emir Kusturica junto con la No Smoking Band, grupo liderado por el vocalista Dr. Nelle, presentan la BSO de su última película, ‘La vida es un milagro’. El sonido de esta formación se fundamenta en una fuerte raíz balcánica cruzada con sonidos del folclor gitano de la zona, pero […]

Sigue leyendo

The Circus, 1870-1950

The

The Circus, 1870-1950 Durante su apogeo, hace más de cien años, el Circo Americano fue el más grande de los espectáculos de la industria del entretenimiento. Desde mediados de 1800 hasta mediados de 1900, los circos ambulantes americanos dieron actuaciones para audiencias de más de 14.000 personas, contrataban unas 1600 personas entre hombres y mujeres, […]

Sigue leyendo

El Circo en el arte español

El

Catálogo de la exposición Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, 2008, Segovia. El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia organizó el invierno pasado una exposición en la que fueron presentes las diferentes poéticas, estilos, épocas y técnicas con las que el arte español se ha aproximado al universo circense. El recorrido de la […]

Sigue leyendo
Descubre más en

Zirkólika

La cultura circense para los zirkólikos culturales.
Las artes circenses en su máxima expresión: impreso y online, para leer, ver, escuchar, experimentar y comprar.

Destacamos

Esta entidad ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura

^