Gran Fele, en memoria de un restaurador del circo

Rafael Pla Albiach (Valencia, 1956), más conocido como El Gran Fele, falleció de manera repentina con 63 años de edad el pasado 13 de octubre, después de unos días ingresado en el hospital La Fe de Valencia a causa de una embolia que no pudo superar. En el momento de su muerte, la compañía tenía una agenda llena de actuaciones. En una nota publicada en su web, la misma compañía aseguraba la continuidad del proyecto: “El Gran Fele ha marchado al cielo a hacer una actuación y tardará en volver. Nosotros seguiremos adelante”.
Referente del circo teatralizado, Pla fue un pionero en romper los esquemas del circo tradicional y homenajear el circo de finales del siglo XIX y principios del XX, a través de un lenguaje de fusión de las artes escénicas. Pla también ha destacado por su trayectoria creativa, la tarea de recuperación y restauración del circo, por la formación de jóvenes artistas a través de una escuela y la divulgación del circo. Entre los tesoros que conservó como coleccionista, hay instrumentos musicales de los Padi y muchos otros payasos, un sombrero del payaso Tony Díaz y uno de los cañones de luz con carbón que había iluminado la pista del mítico Circo Atlas. También conservó muchas fotocopias en color de carteles de circo del siglo XIX.
En sus inicios, Rafael Pla formó parte de los Hermanos Pla, payasos e hijos del ventrílocuo Rafael Pla Soler ‘Gran Fele’. Galardonado con el Premio Nacional de Circo en 2008, Pla dirigía el Circo Gran Fele, la compañía valenciana que fundó en 1993 y que fusionaba el teatro, la danza y las diferentes disciplinas circenses. Poco después de la fundación de Circo Gran Fele, en 1996 estrenó Drub, la historia de un pirata de Barbarroja que viajaba por las costas de Cullera y Oliva. Fue uno de los primeros espectáculos con título. Entre sus montajes posteriores destacan A (2008), Samsara (2007), Éione (2006), Xaloc (2005), Hierofantes (2004) y El Sabidor (2001), entre otros. Actualmente, la compañía estaba realizando funciones de Orient Express y Pla y Pla.
En una entrevista publicada en 2008 en la revista InfoCirco, Pla se definía como autor, director, productor, autodidacta, actor y payaso. También explicó sus inicios: “Cuando empecé en el mundo del circo cogía a menudo la moto e iba a buscar furgonetas y caravanas por los solares de Mislata. Siempre encontraba gente de circo, como los Segura o los Alcáraz”. La decisión de crear el Circo Gran Fele la tomó después de volver de un viaje por Europa. Se dio cuenta de que después de ver los circos Knie, Monti, Roncalli o Flic-Flac, el circo que se hacía en España era muy “ruin”. “Montamos el circo por desesperación, porque no encontraba circos que me gustaran”, explicó en una entrevista. A pesar de ser crítico públicamente con el circo tradicional y en especial con los números de animales, Pla asistía a menudo a sus funciones y organizó debates y tertulias para establecer puentes con compañías ambulantes y familiares. Conocía muy bien la psicología humana y empresarial de estos circos.
Entre las reacciones a su muerte está la de Miquel Alberola, que en un artículo en el diario El País dejó escrito: “Rafael Pla fue siempre un payaso que ya no necesitaba disfrazarse: la expresión de su figura voluminosa, oscilante y con el apoyo de un bastón transmitía todo el misterio y la magia”. Para Alberola, Pla fue un “activista de la ilusión y la sonrisa como payaso y como empresario de un proyecto circense muy literario que profundizaba en la expresividad y la fantasía”.
El Circo Gran Fele ha participado en numerosos festivales como el Festival de Circo de Brasil, el de Hämeelina (Finlandia), el de Circo de Lisboa, el de las Tres Culturas de México y el Festival de Otoño de Madrid. En 2007, llevó su espectáculo a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf y recientemente ha realizado una gira por Cuba. La compañía ha recibido el apoyo del Programa Caleidoscopio de la Unión Europea como proyecto cultural de gran interés, y el Premio Max Especial Circo (2002).
La prematura muerte de Rafael Pla significa una importante pérdida para el circo. Esta revista expresa el pésame a toda la compañía, amigos, familia y en especial a Ana, que estuvo acompañando a Rafael Pla en la sombra en todo el proyecto del Circo Gran Fele.
(Artículo publicado en el número 66 de la revista Zirkólika)
Puedes suscribirte a la revista aquí.